El intendente encabezó los actos centrales por los 160 años del desembarco galés y reivindicó la historia como base del futuro.
El intendente de Trelew, Gerardo Merino, participó de los actos conmemorativos por los 160 años del desembarco galés en Chubut, cuya agenda incluyó la tradicional velada de gala en la Asociación San David y la ceremonia en la capilla Moriah, donde expresó: “Construyamos un Trelew fuerte, moderno y unido, donde las diferencias sean un acto de construcción”.
Y agregó: “Siento orgullo, porque hoy seguimos reivindicando nuestra historia, proyectando el futuro con convicción. Queremos una ciudad fiel a esos valores fundacionales”.
En coincidencia con el día del aniversario, se celebró un culto especial en la capilla Moriah con la proyección de un cortometraje sobre el armonio del Mimosa, en homenaje a Robert Thomas.
Hubo música en vivo con los acordes del armonio, a cargo de Ivano Roberts, quien también lo restauró, e himnos galeses. El centenario instrumento volvió a sonar luego de décadas, como símbolo del compromiso por mantener vivo el legado. Por la mañana, se realizó el acto oficial en Rawson.
Allí, en la capilla, Merino remarcó: “Este es un lugar que guarda memoria. No solo es un templo, es un símbolo donde se honra la fe, la esperanza, el trabajo y los valores que trajeron los pioneros”.
Además, memoró que “la gesta fue un acto de profunda valentía, encuentro cultural y construcción. Aquellos hombres y mujeres vinieron con muy poco, pero con la palabra empeñada, la solidaridad, el amor por la tierra, la cultura del canto y la labor constante, forjaron junto a los pueblos originarios una identidad que hoy sigue viva”.
Historia que suena
Hubo un momento muy emotivo, ya que en la ceremonia se anunció que el armonio de Robert Thomas, quedará en el Museo Pueblo de Luis.
También se colocaron ofrendas en el memorial que está en el exterior de la capilla.
Velada de gala
El domingo, en el Salón Cincuentenario de la Asociación San David, se firmó un convenio entre el cineasta Ricardo Preve y el Ministerio de Educación del Chubut, representado por José Luis Punta, para que el documental Los huesos de Catherine pueda proyectarse en escuelas de toda la provincia. La Municipalidad entregó un reconocimiento al realizador por su aporte a la memoria colectiva.
La velada incluyó un saludo grabado de la alcaldesa de Caernarfon, ciudad hermana de Trelew, y un despliegue artístico con fuerte impronta local. Actuaron el grupo de danzas galesas Gwanwyn; el poeta Juan Davies; la cantante María Morejón; el recitador Fernando Saldivia; el Vocal Femenino Raigue; la escuela folklórica El Erke; la intérprete Antonella Piñero; el dúo Betania Crespo y Facundo Carrasco; y cerró el Ballet Folklórico Panambí.
En el marco del 160° aniversario, la Asociación San David impulsa una agenda extendida de actividades bajo el nombre Mes del Desembarco, con el acompañamiento de las municipalidades de Trelew y Rawson y numerosas instituciones educativas, científicas y culturales de la zona.
Las actividades continúan hasta el 31 de julio con charlas, conciertos, cine, regatas y circuitos históricos. Este jueves, a las 10, se instalará una cápsula del tiempo en el Museo Pueblo de Luis con cartas de alumnos de escuelas primarias. Participará el Coro Juvenil Municipal de Arte, dirigido por Franco Zárate.