El intendente de Esquel, Matías Taccetta, expresó su preocupación por la falta de participación del municipio en la definición de tarifas y políticas del centro de actividades de montaña La Hoya, hoy concesionado a la empresa Don Otto por 30 años, con opción a 10 más.
Taccetta apuntó a la necesidad de que el municipio tenga voz y voto en las decisiones que afectan directamente a la actividad turística invernal, uno de los principales motores económicos de la ciudad. “No participamos en la tarifa, y eso nos perjudica a la hora de planificar y promocionar el destino”, declaró el jefe comunal.
Tarifa elevada y poco competitiva
Uno de los temas centrales de la conversación fue el precio del pase diario para acceder al centro de esquí: 80.000 pesos por día, una cifra que, según Taccetta, desalienta tanto a turistas como a vecinos de Esquel y Trevelin. “Históricamente los residentes contaban con tarifas subsidiadas. Hoy pagan lo mismo que cualquier turista”, remarcó.
Esta situación se vuelve aún más crítica en el contexto de competencia con otros destinos de nieve como el Cerro Catedral en Bariloche —con tarifa congelada en 115.000 pesos— o el centro de esquí Laderas en El Bolsón, que ofrece promociones más accesibles. “Muchos esquiadores están eligiendo otros destinos. La competencia no es mala, pero para competir necesitamos estar sentados en la mesa de decisiones”, aseguró.
Una concesión con reparos desde ambas partes
La concesión a la empresa Don Otto fue firmada en mayo de 2019 durante la gestión del entonces gobernador Mariano Arcioni. El contrato, celebrado como un “día histórico” por las autoridades de ese momento, hoy genera controversia. Según Taccetta, la empresa no estaría cumpliendo con el canon establecido y nunca habría pagado lo correspondiente a la provincia desde el inicio de la concesión.
“El contrato tiene puntos discutibles, tanto para el Estado como para la empresa. Si vamos a revisarlo, hagámoslo de forma integral y con todos los actores involucrados”, planteó el intendente.
Propuesta: municipalización de la gestión, no de la explotación
Lejos de pedir la estatización del centro, Taccetta propuso transferir la órbita del control del centro desde la provincia hacia el municipio de Esquel, manteniendo la concesión a la empresa privada. Esto permitiría una negociación más cercana y eficiente con quienes gestionan el centro, ajustando políticas tarifarias y beneficios locales.
“Queremos que La Hoya siga siendo explotada por el sector privado, pero con participación municipal. No estamos hablando de estatizar, sino de gestionar con más cercanía”, aclaró.
Un nuevo hito: vuelo inaugural desde Córdoba
En un tono más optimista, el intendente celebró la llegada del primer vuelo directo Córdoba–Esquel, operado por Aerolíneas Argentinas. El vuelo inaugural será este martes a las 15:00, marcando un hecho histórico para la conectividad aérea de la región.
“Después de seis meses de gestiones, lo logramos. Ahora necesitamos que funcione bien para poder sostenerlo en el tiempo”, expresó.