Madryn

Marineros de Puerto Madryn exigen intervención del gobernador para destrabar el conflicto pesquero

El conflicto del sector pesquero en Puerto Madryn continúa sin solución y con miles de trabajadores paralizados desde hace más de cuatro meses. En este marco, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) elaboró un petitorio dirigido al gobernador Ignacio Torres, solicitando su intervención directa ante las autoridades nacionales para destrabar el conflicto.

El tema es que se está complicando cada vez más y la gente ya no sabe qué hacer”, expresó Gilberto Albornoz, prosecretario del SOMU en Madryn. Según el dirigente, el documento busca ser firmado por la totalidad de los trabajadores afiliados —más de 850 marineros— y representa la angustia de más de mil familias afectadas.

“No vamos a ir a la baja”

El eje del conflicto radica en el desacuerdo con los valores de liquidación propuestos por las cámaras empresarias del sector, que implican una baja del 30% respecto a los valores del año anterior. Albornoz advirtió que la oferta es “insuficiente y distorsionada”, dado que los valores de referencia no contemplan la actual cotización del dólar ni la pérdida del poder adquisitivo. “Nos quieren pagar un 78% del dólar cuando el año pasado estaba a $900 y hoy supera los $1.200”, explicó.

La dirigencia del SOMU aseguró que no aceptará ningún acuerdo que implique resignar derechos: “Estamos firmes, no vamos a torcer el brazo. No a la baja. La gente está decidida y hay unidad en esa posición”.

El rol del gobernador

Si bien reconocen que la solución al conflicto es competencia del Gobierno Nacional, el sindicato espera que el gobernador Ignacio Torres vuelva a interceder: “Ya sabemos que esto se traba a nivel nacional, pero la gente quiere que el gobernador insista y presione en Buenos Aires”, afirmó Albornoz.

Recordó también que en una instancia anterior, Torres y su vicegobernador Gustavo Sastre habían acompañado gestiones ante el Ministerio de Trabajo y el Consejo Federal Pesquero, sin que se lograran avances concretos. “Queremos que se vuelva a intentar, que nos dé una mano. Esto no da para más”, remarcó.

Denuncias por liquidaciones mal efectuadas

Otro foco de conflicto es el incumplimiento de pagos. Según denunció el SOMU, varias empresas abonaron sueldos incompletos o directamente no lo hicieron, alegando que los trabajadores están en paro. “Ya hicimos las denuncias correspondientes. El jueves tenemos una audiencia con el Ministerio de Trabajo por este tema”, confirmó Albornoz.

Entre las irregularidades mencionadas, señaló que algunos recibos de sueldo reflejan sólo seis días de trabajo, y en otros se descuenta el tiempo de paro como días no laborados, “cuando corresponde cobrar el básico completo”, aseguró.

Esperan definición nacional esta semana

El sindicato confía en que esta semana pueda surgir una definición desde el Consejo Federal Pesquero, que se reúne en las próximas horas y podría autorizar la apertura formal de la temporada nacional. “Eso nos daría una luz de esperanza”, señaló el dirigente.

Mientras tanto, el gremio mantiene suspendidas nuevas medidas de fuerza hasta conocer el resultado de la audiencia del jueves. A pesar de la angustia, el mensaje de las bases es claro: “Estamos todos unidos. Por más diferencias internas que haya, en esto hay una sola línea: no a la baja”.

Share and Enjoy !