Madryn

Los trabajadores viales de Chubut en alerta por la disolución de Vialidad Nacional

La reciente decisión del Gobierno Nacional de disolver Vialidad Nacional ha encendido las alarmas en las provincias. En Chubut, la seccional local del Sindicato de Empleados Viales y Afines (SEVYARA) se encuentra en estado de asamblea permanente. Su secretaria general, Soledad García, expresó su profunda preocupación por el futuro de las 169 familias que dependen de ese organismo en la provincia.

El anuncio, que se conoció a través de un decreto oficial, plantea el traspaso de algunas funciones a Gendarmería Nacional y otras al Ministerio de Economía, lo cual genera una fuerte incertidumbre entre los trabajadores. “Es una locura que no exista más Vialidad Nacional”, afirmó García, quien anticipó que si no hay respuestas concretas del Gobierno, podrían tomarse medidas más drásticas.

Operativos que continúan, pero con temor a la inercia

Pese a la conmoción, este martes las tareas operativas en la provincia continuaron con aparente normalidad. El sistema interno PCD, utilizado para la gestión diaria, se mantuvo activo y los trabajadores pudieron fichar como cualquier otro día. “Eso nos dio el indicio de que podíamos seguir trabajando”, dijo García, aunque reconoció que se sienten en una especie de limbo administrativo: “Sabemos que en cualquier momento pueden hacer con nosotros lo que quieran”.

El temor de los trabajadores es que la disolución no se produzca de manera frontal, sino progresiva, como ya ha ocurrido en otras áreas del Estado. “Primero es el silencio, después la incertidumbre, hasta que un día ya no podés entrar al sistema y te das cuenta que todo terminó”, expresó la dirigente sindical.

El rol de las rutas y la preocupación por la seguridad

La principal inquietud gira también en torno al estado de las rutas nacionales, en especial durante el operativo invernal que actualmente está en curso. “¿Quién va a bachar? ¿Un gendarme sabe bachar?”, se preguntó García, poniendo en duda que otras fuerzas o áreas puedan cumplir eficientemente con tareas técnicas específicas que requieren formación y experiencia.

Movilización y solidaridad intergremial

En medio de esta crisis, los viales chubutenses han comenzado a articular con otros sectores. Este miércoles participarán de una marcha junto a trabajadores del INTA y del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Provincial (SITRAVICH), en un gesto de solidaridad y reclamo conjunto. “Vamos con cautela, pero firmes. Sabemos que esto puede apagarse de a poco”, insistió García.

¿Paro o trampa del Gobierno?

Si bien no se ha decidido aún una medida de fuerza como el paro o el corte de rutas, García no descartó que se llegue a esa instancia si no hay diálogo ni respuestas. “No es nuestra política, nunca lo fue, pero no nos dejan otra opción. El problema es que parece que eso es lo que el Gobierno está esperando para debilitarnos”, reflexionó.

Una crisis con rostro humano

Más allá de lo técnico, la dirigente no dudó en remarcar la carga emocional y familiar que atraviesan los trabajadores. “¿Qué voy a hacer a mi edad? ¿Quién me va a dar trabajo?”, se preguntó, visiblemente afectada. La situación se vuelve aún más grave para quienes son únicos sostén de hogar, y para quienes tienen trayectorias laborales de décadas en la repartición.

Una espera angustiante

Por ahora, el edificio de Vialidad en Comodoro Rivadavia sigue funcionando, aunque todo está teñido de incertidumbre. Los trabajadores fichan, se reúnen en asambleas, y esperan definiciones que no llegan. “Estamos desesperados, vivimos el día a día sin saber qué va a pasar mañana”, concluyó García.

Share and Enjoy !