El contador público Miguel Gauna, exgerente de la Cooperativa 16 de Octubre de Esquel, volvió a encender la polémica con fuertes declaraciones sobre el manejo de fondos en el sistema eléctrico provincial y el funcionamiento de las cooperativas. En una entrevista radial, Gauna no solo cuestionó el destino de los aportes que los usuarios realizan en sus facturas, sino que aseguró que el modelo cooperativo actual está agotado y se ha transformado en un sistema costoso, opaco y funcional a intereses políticos.
“Fue una sorpresa saber que uno aportaba plata para un organismo que nadie sabe para qué sirve”, lanzó en referencia al recientemente eliminado Ente Regulador de Servicios Públicos de Chubut (ENRE), y agregó: “Dos pesos de uno no son nada, pero multiplicado por miles de usuarios, estamos hablando de millones que se administraron sin transparencia”.
“Todo es un zafarrancho de normas y fondos”
Gauna enumeró una serie de fondos que se han recaudado durante la última década: el Fondo de Emergencia Operativa (FEO), el FODE, el Fondo Nacional de Energía, el cargo fijo adicional para infraestructura eléctrica, entre otros. “No sabemos si se formaron los consejos consultivos, si se aplicaron a obras, ni cuáles fueron esas obras”, denunció.
La preocupación, dijo, se agrava por la falta de acceso a la información y la inexistencia de auditorías públicas sobre esos fondos. “Hasta las resoluciones del propio ENRE reconocen tareas que nunca se cumplieron. Hay funciones y responsabilidades enormes que no se han ejercido. La intervención del organismo fue justificada por el mismo Gobierno que lo eliminó, y hoy nadie sabe qué se hizo con los recursos”, remarcó.
El misterio del “valor agregado de distribución”
Uno de los puntos más técnicos –pero también más graves, según Gauna– es el “valor agregado de distribución” (VAD), un componente que justifica aumentos en las tarifas. “Todo el mundo habla del VAD, pero nadie sabe de dónde sale. Nunca se mostró el cálculo base original, el famoso ‘VAD 1’ sobre el que deberían justificarse las subas. Así no se puede auditar ni discutir nada”, planteó.
En su intervención, el contador fue más allá: “Yo no estoy dispuesto como usuario a pagar 12 consejeros dentro del VAD. Si me dicen que aumentó por sueldos, que me digan cuánto era y cuánto es ahora. Hay gastos escondidos en los balances que no deberían estar”.
“Con los sueldos de cinco consejos de administración, financiamos los bomberos”
Uno de los momentos más impactantes de la entrevista llegó cuando Gauna se refirió al gasto de las cooperativas en sus propios consejos de administración: “Hay cooperativas donde el 20% del total de gastos operativos se destina al Consejo. Es una locura. Si sumamos lo que cobran los consejos de las cinco cooperativas más grandes de Chubut, podríamos financiar tranquilamente el funcionamiento de los cuarteles de bomberos voluntarios”.
A modo de ejemplo, apuntó directamente a la cooperativa de Trelew, actualmente intervenida. “La intervención no resolvió los problemas institucionales. Cuando termine, vamos a volver al mismo esquema de acuerdos políticos entre sectores. Esto no va más. El cooperativismo romántico ya murió, pasamos al utilitario, después al político, y ahora estamos frente a un modelo que no da más”.