En medio de una coyuntura económica nacional compleja, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Puerto Madryn, encabezada por su secretario general Marcelo Arrivillaga, continúa apostando al crecimiento y desarrollo de infraestructura tanto para sus afiliados como para la comunidad en general.
Durante una recorrida por las obras que el gremio lleva adelante, Arrivillaga destacó el esfuerzo conjunto de la comisión directiva, delegados y trabajadores, que permiten concretar proyectos que trascienden lo sindical y se transforman en aportes concretos al entramado social de la ciudad.
“Estamos llevando adelante muchas obras con un gran esfuerzo, sacrificio y el acompañamiento de los compañeros”, expresó Arrivillaga. Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la construcción de nuevos consultorios médicos, que no solo estarán al servicio de los afiliados, sino también de toda la comunidad de Puerto Madryn. Se estima que estos estarán listos para el mes de noviembre.
Además, se avanza con la edificación de un quincho para reuniones previsto para septiembre, y un ambicioso polideportivo, cuya inauguración se proyecta para diciembre. “Hacer un polideportivo en este momento económico parece una locura, pero nosotros apostamos a construir, a dejar algo concreto para la ciudad”, señaló.
El secretario general también resaltó la reciente firma de un convenio con Farmacias Patagónicas, que permitirá acceder a importantes beneficios para los afiliados y para la obra social que gestiona el sindicato. “Es una medida inédita para nosotros y también para la cadena farmacéutica. Esta articulación entre el sector sindical y el privado demuestra que se pueden generar acciones virtuosas”, explicó.
Consultado sobre la situación laboral y paritaria, Arrivillaga fue contundente: “Estamos siendo golpeados duramente. Hay una política deliberada de pulverización del salario. Aun así, peso a peso, transformamos los recursos en obras”. Remarcó que aunque las paritarias están desdibujadas, la organización sindical sigue firme en la defensa del poder adquisitivo y en el acompañamiento a los trabajadores.
Sobre el panorama general de la actividad industrial en Madryn, señaló que se encuentra estancada, especialmente por la detención de la obra pública provincial, lo que afecta a muchas pequeñas y medianas empresas del rubro. “Pese a esto, los empresarios locales siguen apostando al sostenimiento del empleo y eso nos alienta a seguir trabajando de manera conjunta”, concluyó.
Finalmente, Arrivillaga reafirmó el compromiso de la UOM Madryn con sus afiliados y con la comunidad en general. “Esto no sería posible sin el trabajo colectivo. No hay salvación individual en estos contextos, lo que vale es construir entre todos”.