En una sesión cargada de temas estratégicos, la Legislatura del Chubut aprobó este jueves dos acuerdos centrales para el futuro energético de la provincia. Así lo confirmó el diputado provincial Daniel Hollmann, presidente del bloque Despierta Chubut, quien destacó la importancia de los convenios ratificados en torno a YPF y la formalización de la nueva empresa energética chubutense.
Uno de los puntos más relevantes fue la ratificación del acuerdo entre YPF y el Gobierno provincial por la reversión del área Restinga Alí, una zona de explotación que la petrolera estatal nacional dejará de operar como parte de su nueva estrategia comercial, centrada en el desarrollo de shale gas y petróleo no convencional, especialmente en la formación Vaca Muerta.
“El abandono de estas áreas es parte de una estrategia nacional que YPF ya había anunciado en 2023. El objetivo ahora es dar valor a esa reversión, sobre todo en función de los pasivos ambientales que quedan en la zona”, explicó Hollmann.
Además, se abordó otro tema de fuerte impacto político y económico: el reclamo de Chubut por su participación en el paquete accionario de YPF. En 2012, cuando el Estado Nacional expropió el 51% de la empresa, se firmó un acuerdo con las provincias productoras de hidrocarburos que establecía que el 49% de esas acciones serían transferidas a ellas, según su nivel de producción.
Sin embargo, Chubut nunca ratificó ese convenio en la Legislatura, lo que impide actualmente que la provincia tenga derecho formal sobre esas acciones. “Ese acuerdo fue firmado por el entonces gobernador Buzzi y el ministro Julio De Vido, pero nunca fue tratado ni ratificado por la Legislatura. Hoy, con el embargo que dispuso la Corte de Nueva York sobre esas acciones, también quedaron alcanzadas las que debían ser de las provincias. Y Chubut no puede reclamarlas por la falta de respaldo legal”, remarcó Hollmann.
La Legislatura aprobó ahora ese acuerdo, aunque con 13 años de retraso, con el fin de regularizar la situación y permitir que la provincia inicie un reclamo judicial para recuperar lo que considera su patrimonio.
La energía nuclear y los recursos estratégicos
Por otra parte, Hollmann se refirió brevemente a las declaraciones del presidente Javier Milei, quien expresó entusiasmo por los recursos estratégicos de Chubut, entre ellos el potencial del uranio para el desarrollo nuclear. Si bien el diputado no conocía en detalle las manifestaciones del mandatario, reconoció que “hay empresas interesadas” y que ya se han realizado algunas prospecciones.
“Será una decisión del Poder Ejecutivo provincial avanzar o no con estos proyectos. Nuestra provincia tiene recursos naturales valiosos, y uno de ellos es el uranio. Habrá que evaluar condiciones, impacto y beneficios antes de tomar decisiones”, concluyó.