Madryn

Jorge Frías: “Sin trabajo no hay empresario, ni trabajador, ni Gobierno que funcione”

Desde hace más de tres meses, buena parte de la flota permanece sin salir al mar, con consecuencias directas sobre miles de familias, trabajadores y empresas del sector. En este contexto, Jorge Frías, Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, rompió el silencio con un duro comunicado, al que le siguió una entrevista exclusiva con Cadena Total, donde explicó el trasfondo del conflicto y llamó a la “madurez” de todos los actores involucrados.

“El comunicado no responde a nadie en particular, sino que busca poner claridad ante tanta desinformación. La situación es crítica y preocupa incluso a nivel internacional. Lo que sucedió con las manifestaciones frente a nuestra sede central fue grave. Se cruzaron límites que no deberían haberse cruzado nunca”, expresó Frías.

Tres meses de conflicto y una industria paralizada

La pesca, una de las industrias más productivas y exportadoras del país, enfrenta hoy una parálisis que golpea de lleno a toda su cadena de valor: desde los marineros y capitanes hasta las empresas navales, transportistas, frigoríficos y comunidades costeras como Puerto Madryn o Mar del Plata.

“Estamos frente a un conflicto que lleva más de tres meses y que no tiene antecedentes. Si algo de esta magnitud hubiera pasado en Buenos Aires, el Obelisco habría estallado. Pero como el 90% de lo que capturamos se exporta, en la Capital ni se enteran. Esa es una debilidad estructural del sector”, denunció Frías.

El dirigente gremial remarcó que, además de la situación económica nacional, la actividad está atada a factores biológicos y estacionales que no pueden esperar indefinidamente. “No es que la pesca se pausa y se retoma donde se dejó. Lo que no se pesca hoy, se pierde. El langostino se desplaza, la merluza se convierte en su depredador natural, y el recurso se mueve o desaparece”.

Críticas al Gobierno y llamados a la responsabilidad

Frías fue especialmente crítico con la falta de reacción del Gobierno nacional frente a la crisis. Según explicó, desde el inicio del conflicto solicitaron medidas específicas —como la suspensión del impuesto a las Ganancias para los trabajadores del sector— que nunca fueron atendidas.

“Le dijimos al Gobierno: si suspenden Ganancias, nosotros podemos destrabar el conflicto con los empresarios. Era una salida transitoria, para aprovechar la temporada y evitar esta crisis. No lo hicieron, y ahora los trabajadores están sin ingresos y sin protección”.

Además, cuestionó duramente la actitud del Ministerio de Trabajo, al que acusó de favorecer al sector empresario al hablar incluso de suspender convenios colectivos de trabajo. “Si quieren suspender los convenios, háganlo. Estuvimos 20 años sin uno, podemos aguantar uno más. Pero esa no es la solución. Un convenio debe tener flexibilidad, no ser una traba para la producción”, sentenció.

Conflictos entre gremios y advertencias al futuro

El dirigente también hizo referencia al conflicto con gremios “hermanos”, como el SOMU y el SIMAPE, que en las últimas semanas se manifestaron frente a la sede de Capitanes, tensando aún más la situación sindical.

“Todos los gremios somos autárquicos y tomamos nuestras decisiones. Nosotros no nos metimos cuando ellos firmaron acuerdos que nos perjudican, como los sueldos no remunerativos. No es momento de enfrentamientos internos, sino de unirnos para resolver lo urgente”.

Frías advirtió que el conflicto no sólo afecta al presente, sino que pone en riesgo la temporada de pesca de fin de año, particularmente la del sector fresquero de Rawson.

“Si esto no se resuelve ahora, dudo mucho que Rawson pueda arrancar su temporada normalmente. Y si los trabajadores congeladores ven que otros arrancan mientras ellos llevan meses sin trabajo, se va a generar otra crisis social. Esto es una bomba de tiempo”.

“Sin trabajo no hay nada”

Finalmente, el secretario general dejó un mensaje claro y directo a todas las partes: el Estado, los empresarios, los gremios y la sociedad.

“Hoy la prioridad es reactivar la pesca. Después habrá tiempo para corregir lo que no se hizo bien. Pero sin trabajo, no hay empresarios, no hay trabajadores y no hay Gobierno que pueda responder. Necesitamos madurez y responsabilidad”.

Share and Enjoy !