Madryn

Inversiones, servicios, seguridad y gestión austera, el balance de Merino a mitad de su mandato

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, brindó un extenso repaso por los principales temas de gestión en la ciudad, abordando desde las inversiones privadas en infraestructura y turismo, hasta los desafíos presupuestarios, los avances en servicios públicos y las políticas de seguridad. Lo hizo en el marco de una entrevista radial donde reafirmó su compromiso con “una ciudad ordenada, activa y con oportunidades reales de trabajo”.

Subzona franca: en marcha, pero con ajustes técnicos

Uno de los temas centrales fue la subzona franca, anunciada como una oportunidad estratégica para Trelew. Merino explicó que el proyecto —ubicado junto al Parque Industrial— debió ser readecuado tras observaciones técnicas de la Aduana.
“La zonificación original no cumplía con los requisitos, así que reordenamos y destinamos 100 hectáreas municipales, hoy en proceso de traspaso a Provincia. Está en trámite legal, con obras previstas para el cerramiento y el diseño del esquema administrativo”, señaló.

El nuevo centro comercial y el hotel 4 estrellas

El jefe comunal confirmó también que se iniciaron las obras del Maxiconsumo sobre el acceso norte de la ciudad, cerca del local de Jaguar y del “Shower”.
“El emprendimiento presentó planos, papeles y obtuvo la aprobación. Ya están trabajando”, dijo Merino.

A su lado, comenzará a levantarse el hotel cuatro estrellas, iniciativa privada de los mismos empresarios que gestionan la estación de servicio contigua.
“Esta vez va en serio. Ya están con movimiento de suelo. Además, se están renovando alojamientos históricos como el Hotel Centenario que sumaron accesibilidad y gastronomía”, indicó. “Lo importante es que se genera trabajo. Esa es la clave”.

Emergencia económica: “No para ajustar, sino para sostener”

A pesar del orden fiscal, Merino confirmó que se declaró la emergencia económica municipal, debido a una caída mensual de 700 millones de pesos en ingresos coparticipables y regalías.

“La emergencia no es para ajustar, sino para poder seguir prestando servicios. Podríamos haber frenado obras, no arreglar más baches ni poner luces, pero elegimos avanzar. Esta medida permite usar fondos afectados con flexibilidad y proteger al municipio de eventuales embargos o litigios”, detalló.

Servicios públicos: regularización y fin de los conflictos

El intendente remarcó que se están regularizando contratos clave, como el del transporte urbano y la recolección de residuos, con licitaciones públicas.
“El transporte dejó de ser noticia por conflictos. Hoy se aprueba el pliego para que cualquier empresa pueda participar. Garantizamos el servicio y los puestos de trabajo”, explicó.

Respecto a la cooperativa eléctrica, destacó que la intervención permitió retomar pagos corrientes y proyectar obras: “Antes no se pagaba, ahora se giran $1.200 millones mensuales. Se avanza en renovación de bombas y tanques de agua. Hay diálogo y planificación”, afirmó.

Reconoció que el aumento tarifario fue un costo político, pero necesario: “No vine a hacer demagogia. Cuando la administración fue irresponsable, no acompañé. Cuando se ordenó, respaldé técnicamente y legalmente el ajuste”.

Obras y mejoras barriales: cantera habilitada, luz y limpieza

Merino informó que se habilitó la cantera municipal, lo que permitirá mejorar calles con ripio legalmente extraído.
“Vamos con cuadrillas por todos los barrios: máquinas, regadores, corte de brotes, fumigación. La pasada se hizo dos veces el año pasado”, explicó.

En materia de iluminación, mencionó mejoras en plazas y corredores, y también en el sector del Museo Egidio Feruglio y Pueblo de Luis, donde fueron removidos puestos abandonados para instalar un nuevo centro de monitoreo. “Nunca fueron utilizados, estaban vandalizados y eran inseguros”, argumentó.

Share and Enjoy !