Con el lema “Heridas que se atienden, vidas que se transforman”, se llevó a cabo una importante jornada de capacitación y encuentro profesional orientada al tratamiento integral de heridas, en un evento que superó todas las expectativas por su convocatoria y compromiso.
Organizada por Evangelina Saavedra, enfermera del CAP FONDAN, y con el acompañamiento institucional de Anabel Peña, subsecretaria de Salud Pública, la actividad reunió a referentes y profesionales de Buenos Aires, Neuquén, Tucumán, Córdoba, Brasil y Guatemala, además de contar con la participación activa de médicos, enfermeros, kinesiólogos, podólogos y estudiantes.
Un proyecto que nace desde el territorio
“Esta jornada nació como una idea pequeña entre trabajadores del CAP, pero creció mucho más de lo que imaginábamos”, explicó Evangelina Saavedra, una de las organizadoras. Lo que empezó como una instancia de compartir saberes locales se convirtió en una jornada nacional e internacional, con el objetivo de unificar criterios de atención en heridas y profesionalizar el abordaje interdisciplinario.
Una unidad de heridas que marca un antes y un después
Este año, los equipos de salud locales presentaron un proyecto para la creación de una unidad de heridas, que fue apoyado por el hospital y elevado a nivel provincial. “Llenamos la sala, quedó gente afuera por cuestiones de espacio, pero estamos felices de ver el interés y la necesidad que existe”, dijo Saavedra.
La unidad no solo responde a una demanda sanitaria concreta, sino que permite estandarizar prácticas y ofrecer un seguimiento más eficaz a los pacientes. En ese marco, la subsecretaria Peña destacó el rol clave de la capacitación: “Queremos que todos hablemos el mismo idioma cuando se trata de heridas. Apostamos a que el conocimiento esté en el territorio, cerca de la gente”.
Telemedicina y trabajo en red
Uno de los grandes avances destacados en la jornada fue la incorporación de nuevas tecnologías, como la telemedicina y la teleasistencia, herramientas que permitirán dar seguimiento a los casos desde cualquier punto de la provincia.
“Vamos a trabajar en red con hospitales cabecera y rurales, replicando el modelo de unidad de heridas para llegar a más personas”, explicó Peña, quien también señaló que esta jornada es reflejo del compromiso genuino de los trabajadores de salud, que conocen las problemáticas reales de la comunidad.
Mirando al futuro
La jornada no solo fue un espacio de formación, sino también de proyección. De cara a 2026, el equipo organizador ya planifica una segunda edición, esta vez con enfoque en quemaduras y atención inicial (ABIC), un tema especialmente relevante en zonas turísticas.
“El objetivo es seguir creciendo, capacitándonos y fortaleciendo el sistema de salud desde dentro”, concluyó Saavedra.