Este lunes 28 de julio, las capillas galesas de Gaiman abrieron sus puertas para brindar sus tradicionales servicios de té, en el marco de la conmemoración por los 160 años del desembarco galés en las costas del Chubut.
Vecinas y vecinos de la localidad, visitantes y descendientes de colonos se reunieron en un clima de emoción, memoria y hospitalidad para compartir esta costumbre que mantiene viva la identidad cultural galesa en la Patagonia.
Durante la jornada, se registró una importante participación en cada uno de los espacios:
Capilla Bethel recibió a unas 180 personas adultas y 20 niñas y niños.
Capilla Salem, a alrededor de 160 adultos.
Capilla Seion, con una concurrencia estimada en 200 personas.
Capilla Bryn Crwn, alcanzó los 250 asistentes.
Además del acompañamiento de la comunidad local, se destacó la presencia de turistas de distintas provincias argentinas y de diversos países del mundo, quienes se acercaron a vivir esta experiencia única que combina tradición, historia y sabores.
Con mesas dispuestas con delicadas vajillas, tortas galesas, pan casero, dulces y el infaltable té negro, cada encuentro fue también una oportunidad para compartir historias familiares, anécdotas y cantos, en un entorno marcado por la calidez de las comunidades anfitrionas.
El servicio de té en las capillas es una de las expresiones más representativas del legado galés en Gaiman, y año a año convoca a cientos de personas que se acercan a celebrar y honrar la historia.
Asimismo, las cinco casas de té tradicionales de Gaiman también abrieron sus puertas durante la jornada y estuvieron colmadas de personas que eligieron disfrutar de la experiencia del té galés. En un ambiente de celebración y hospitalidad, cada una de ellas recibió a vecinos, turistas y familias enteras que compartieron la ceremonia del té en sus salones llenos de historia.