Madryn

Fuerte caída en la actividad gastronómica en el Valle: “La situación es complicada”, advierten desde el sector

Germán Scandroglio, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Trelew y el Valle, en diálogo con medios locales. Según indicó, la caída en el consumo se hace sentir con fuerza en restaurantes, bares y hoteles de la región.

“La situación es complicada. En el sector gastronómico local estimamos una baja del 25% al 30% en la actividad, especialmente en los horarios de almuerzo y cena”, afirmó Scandroglio, al referirse a la merma de clientes tanto locales como turistas. Esta tendencia se suma a los preocupantes números en otras regiones de la provincia, donde las reservas hoteleras rondan apenas el 15% al 25%.

El dirigente explicó que la baja se debe a una combinación de factores, principalmente el alto costo de salir a comer afuera y la fuerte caída del turismo nacional e internacional. “Todavía no hemos podido adaptar nuestra economía al nuevo contexto. Es urgente implementar medidas como un IVA diferencial para el sector”, remarcó.

Desde la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), a la que pertenece la asociación regional, ya se presentaron proyectos para aliviar la carga impositiva sobre el rubro. “Necesitamos cambios que nos hagan más competitivos y nos permitan ofrecer mejores precios”, sostuvo Scandroglio.

Consultado sobre si el sector gastronómico está experimentando una reconversión similar a la vivida durante la pandemia —cuando muchos locales adoptaron el delivery o el take away—, el dirigente reconoció que la crisis obliga a repensar estrategias. “Cada uno tiene que buscar cómo ser más eficiente. Hay que rediseñar cartas, lanzar promociones, atraer a los clientes y hacer rendir cada mesa”, afirmó.

En ese sentido, ya se observan ofertas y promociones en varios establecimientos, que buscan captar al público en horarios específicos o días determinados.

En cuanto al empleo en el sector, Scandroglio señaló que, por ahora, no se han registrado recortes masivos. “Todavía no hay una caída significativa en los puestos laborales, pero si la crisis se agudiza, es un riesgo real. Todos trabajamos para evitarlo”, concluyó.

La temporada invernal, que históricamente representa una oportunidad para el turismo interno y el movimiento gastronómico, no está cumpliendo con las expectativas este año. La falta de reservas, la inflación persistente y el freno en el consumo perfilan un segundo semestre desafiante para el rubro gastronómico y hotelero en todo el Valle del Chubut.

Share and Enjoy !