Madryn

Fracasa la negociación entre la CAPIP y el SOMU: se profundiza el conflicto en la pesca

La esperada reunión entre la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), realizada este lunes con la mediación del Ministerio de Trabajo, finalizó sin acuerdo. El conflicto, que ya supera los 100 días, mantiene paralizada la actividad pesquera en la región y pone en riesgo el desarrollo de la temporada.

Agustín de la Fuente, presidente de CAPIP, se mostró visiblemente molesto tras el encuentro y acusó al sindicato de mantener una postura intransigente. “El SOMU ha sido coherente desde el primer momento con su negativa a todo tipo de propuesta”, afirmó en diálogo con la prensa. “Mientras otros gremios ya han aceptado ajustes razonables, ellos siguen desconociendo la realidad del mercado y las condiciones actuales del sector”.

Según De la Fuente, las cámaras empresarias propusieron adecuar los valores de referencia a un contexto económico actualizado, firmando ya acuerdos con otros gremios como los Capitanes y el SICONARA (Sindicato de Conductores Navales), con incrementos del 22%. “Hoy el dólar a liquidar está en 2.040 pesos. Las condiciones han mejorado, pero la dirigencia del SOMU prefiere condenar a sus afiliados a la pobreza”, sostuvo.

La CAPIP incluso pidió al Ministerio de Trabajo que se otorgue libertad de acción a los trabajadores, para que puedan embarcar por decisión propia sin estar atados a la postura sindical. “Muchos marineros nos llaman directamente para pedir embarcar. Quieren trabajar. No se les puede seguir negando esa posibilidad por un capricho gremial”, dijo.

El trasfondo del conflicto incluye también la denuncia del convenio colectivo vigente, que los empresarios consideran desactualizado. “Es un acuerdo que tiene más de 20 años y no refleja ni la productividad ni la realidad económica actual. Ya es hora de discutir nuevas condiciones laborales”, remarcó el dirigente empresarial.

Riesgo de perder la temporada

Una de las mayores preocupaciones del sector es la posibilidad concreta de perder la temporada pesquera, con un fuerte impacto económico. “Esto no solo pone en riesgo los salarios de los próximos dos o tres meses. También afecta directamente a los relevos, esos trabajadores que embarcan para cubrir descansos de los marineros efectivos. Si la temporada se acorta, los relevos no embarcarán”, advirtió De la Fuente.

La falta de acuerdo dejó el acta de la reunión sin avances ni cuartos intermedios, un dato que alimenta la preocupación. “Es una tomada de pelo. Acá nadie se hace cargo del daño que se le está haciendo a cientos de familias. Pretenden que las empresas entren en concursos preventivos. ¿Qué sentido tiene llevar al colapso a todo el sistema?”, expresó con dureza.

Por último, el presidente de la CAPIP hizo un llamado directo a la dirigencia del SOMU: “Le pido al señor Burdo que libere a su gente, que deje de ser irresponsable. Todos queremos trabajar, pero así no se puede. El daño ya es muy grande”.

Share and Enjoy !