Madryn

Esquel impulsa beneficios fiscales para renovar taxis y apoya a bomberos con fondos municipales

El intendente de Esquel, Matías Taccetta, anunció dos medidas clave orientadas a mejorar servicios públicos esenciales en la ciudad: un programa de exención impositiva para la renovación de taxis y remises, y un esquema de apoyo económico a los bomberos voluntarios, que además redefine el modo de cobro de las tasas municipales a través de la cooperativa de servicios públicos.

Incentivo a la renovación de taxis y remises: exención de impuestos y créditos blandos

Ante las dificultades que atraviesan los taxistas para renovar sus vehículos, el Municipio de Esquel lanzó en marzo un plan que contempla la exención del impuesto automotor durante dos años para quienes adquieran un vehículo 0 km, siempre que la compra se realice en concesionarias locales.

“La flota estaba envejecida, muchos pedían excepciones a la ordenanza que impone un límite de 5 años de antigüedad, pero no podían acceder a un vehículo nuevo. Por eso diseñamos este esquema de ayuda”, explicó Taccetta.

El plan incluye además una línea de crédito especial gestionada junto al Banco del Chubut, con tasas preferenciales para taxistas y remiseros. Si bien acceder al crédito no es condición obligatoria para la exención, sí lo es acreditar la compra de un vehículo nuevo en la ciudad.

“El impuesto que dejan de pagar lo pueden usar para cubrir parte de las cuotas del nuevo vehículo. Ya se han renovado varias unidades y el impacto ha sido muy positivo”, agregó el intendente, destacando también la incorporación de una app para solicitar taxis, similar a Uber, que moderniza el servicio para vecinos y turistas.

Apoyo a los bomberos voluntarios: $20 millones y nuevo esquema de cobro

Frente a la reciente imposibilidad de incluir tasas no obligatorias en las boletas de servicios públicos —disposición del Gobierno nacional—, el Municipio de Esquel decidió mantener el cobro de la tasa de bomberos y otras tasas municipales a través de la Cooperativa 16 de Octubre, pero de manera opcional y diferenciada.

Ahora, la factura se presenta con dos códigos de barras: uno obligatorio para los servicios básicos (agua, luz, cloacas) y otro voluntario que incluye las tasas municipales y de bomberos. Si el vecino no desea pagar este segundo ítem a través de la cooperativa, la deuda se generará directamente en el municipio.

“La tasa de bomberos no desaparece: cambia el modo de cobro. Quien no la abone con la boleta, deberá hacerlo directamente en el municipio”, aclaró Taccetta.

Paralelamente, el Municipio anunció un aporte de 20 millones de pesos para el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Esquel, destinados a la compra de equipamiento crítico, como una cámara sensorial para detectar cuerpos en ambientes con humo y tubos de oxígeno. “Muchos de los equipos estaban vencidos y era urgente renovar”, indicó.

Expectativas por la temporada de invierno

En otro tramo de la conversación, el intendente reconoció que la falta de nieve está afectando el inicio de la temporada turística, aunque destacó la llegada del nuevo vuelo Córdoba–Esquel como un elemento que puede dinamizar el turismo invernal si las condiciones climáticas acompañan.

“Nos damos cuenta de inmediato quién es turista. El que no es de acá viene con la cámara en la mano y la boca abierta, mirando todo”, bromeó Taccetta, esperando que las nevadas comiencen pronto para beneficiar al sector.

Share and Enjoy !