Madryn

Emergencia en Bomberos Voluntarios de Rawson: se suspenden servicios no esenciales

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson declaró la emergencia económica y operativa y confirmó la suspensión de todos los servicios no esenciales, en el marco de una crisis financiera que se agravó tras el fallo judicial que ordenó eliminar la tasa bomberil de las facturas de energía eléctrica.

Anahí Bustos, presidenta de la Asociación, confirmó que la medida se tomó tras evaluar el impacto económico de la eliminación del cobro a través de la factura de la Cooperativa de Servicios Públicos, mecanismo por el cual el cuartel recibía gran parte de sus ingresos.

“Nos vemos obligados a reducir la prestación del servicio público a lo estrictamente esencial. Es una decisión que habíamos anticipado y que se concreta al confirmarse que este mes será el último en el que percibamos fondos por la tasa bomberil”, explicó Bustos.

Se garantizan emergencias, se suspenden servicios adicionales

La dirigente remarcó que los servicios esenciales están garantizados, incluyendo la respuesta a incendios, accidentes de tránsito y emergencias que impliquen riesgo de vida o bienes materiales, tal como lo exige la ley.

Sin embargo, se suspenden una serie de servicios que venían siendo habituales pero no prioritarios, entre ellos:

  • Rescates en zonas no habilitadas (como playas y caminos rurales),

  • Asistencia por animales atrapados,

  • Préstamos de escaleras u otros servicios comunitarios menores.

“Entendemos que algunas personas llamaban con desesperación, pero en este contexto, debemos priorizar lo que implica riesgo para la vida o la seguridad pública. Ir a rescatar un vehículo encajado en la arena, por ejemplo, tiene un alto costo operativo que no podemos seguir afrontando”, subrayó.

El impacto económico: dos meses de oxígeno

Actualmente, la institución recibe entre 55 y 60 millones de pesos mensuales, monto variable según la recaudación, aunque los gastos operativos promedian los 50 millones de pesos. Con los fondos disponibles y una fuerte reducción de gastos, estiman poder mantener la operatividad por unos dos meses más.

“La proyección depende de muchos factores: desde la cantidad de emergencias hasta el cumplimiento del pago por parte de oficinas públicas, que suelen abonar con hasta 60 días de demora”, explicó Bustos.

La presidenta detalló que los fondos se reciben por parte del municipio, que a su vez los percibe de la cooperativa tras cortes semanales de facturación. “El circuito está aceitado y no tenemos demoras con el municipio. Hay una buena comunicación institucional”, aclaró.

Última factura, final de un sistema de financiamiento

Según confirmó Bustos, la tasa bomberil fue incluida por última vez en la factura del mes en curso. “Recibimos la confirmación de que esta será la última boleta con el cobro incluido. El fallo ya está en aplicación, más allá de los detalles legales o posibles apelaciones”, indicó.

La eliminación de la tasa, producto de un fallo judicial que la declaró inconstitucional, deja a la institución sin una de sus fuentes principales de financiamiento, agravando un panorama que ya era delicado.

Llamado a la responsabilidad ciudadana

Bustos también apeló a la conciencia y responsabilidad de los ciudadanos. “Estamos acostumbrados a que el bombero sea el primero al que se llama, incluso por temas de salud o situaciones que no corresponden a nuestra función. Es momento de repensar eso y asumir cada uno su parte”, concluyó.

Share and Enjoy !