La Comarca Andina atraviesa una situación delicada. Ante la fuerte caída del turismo invernal, las principales cámaras empresarias y turísticas de la región han declarado la emergencia económica comarcal, motivadas por la baja cantidad de reservas, la escasez de nieve en las últimas semanas y la compleja situación económica general del país.
En diálogo con la prensa, Aluminé Onik, primera vocal de la Cámara de Turismo del Chubut y suplente en la Agencia de Promoción Turística provincial, confirmó que la actividad turística viene mostrando signos de alarma, aunque destacó una leve reactivación en los últimos días gracias a la llegada de la tan esperada nieve.
“Hoy tenemos una buena noticia: cayó nieve, y eso genera una activación inmediata en las reservas y consultas. Pero hasta hace días la situación era preocupante, con un julio muy extraño y poco movimiento turístico”, explicó Onik.
Una temporada invernal que llega tarde
El receso escolar en Chubut ya concluyó, y la falta de nieve en fechas clave hizo que muchas familias no eligieran la Comarca como destino de vacaciones. Según Onik, eso impactó especialmente en el turismo familiar, aunque señaló que aún hay oportunidades para atraer a otros perfiles de visitantes:
“Hay diferentes corrientes. Para las familias con niños, la nieve llegó tarde. Pero ahora comienza el turismo de parejas o de adultos que buscan una experiencia más tranquila. Además, hay buena proyección para agosto, septiembre y octubre, meses en los que la región muestra todo su esplendor con las estaciones bien marcadas”.
Competencia con el exterior y recuperación tras los incendios
Otro fenómeno que afecta a los destinos cordilleranos es la creciente competencia de destinos internacionales como Brasil, donde los precios —en algunos casos— terminan siendo similares. “El turismo cambió. Hoy, en ciertos casos, resulta más económico viajar al exterior. Pero seguimos creyendo que hay público para todos los destinos”, reflexionó.
Por otro lado, Onik recordó que la imagen negativa dejada por los incendios forestales del verano pasado aún pesa sobre la zona, a pesar de haber ocurrido lejos de los principales centros turísticos del Chubut:
“Lamentablemente, los medios difundieron durante semanas imágenes del fuego cruzando la ruta, aunque el evento fue puntual y breve. Esa imagen quedó grabada y afectó seriamente la temporada de verano”.
Una comarca con oferta activa y diversa
A pesar de las dificultades, la Comarca Andina mantiene una amplia oferta turística activa: desde centros de esquí como La Hoya (Esquel) y el cerro Perito Moreno (Río Negro), hasta experiencias más tranquilas como caminatas, kayak, parques acrobáticos, visitas a sidrerías o el Laberinto Patagonia.
“Hay visitantes que vienen a esquiar, otros a caminar en la nieve o simplemente a leer frente al hogar. El turismo también es eso: disfrutar del entorno y desconectarse”, afirmó Onik.
Pedido de ayuda, pero también adaptación
Desde las entidades del sector se está solicitando acompañamiento al Estado para enfrentar el contexto, especialmente frente al impacto de aumentos de servicios como la energía eléctrica, que llegó a subir hasta un 500%, según indicó la vocera. Sin embargo, reconocen que el sector debe adaptarse y fortalecerse en nuevas condiciones.
“Pedimos que no nos asfixien, pero también sabemos que debemos acomodarnos a nuevas corrientes donde quizás no se dependa tanto del Estado”, concluyó Onik.