Madryn

El SOMU rechaza ceder el 30% y denuncia presiones empresariales

César Zapata, secretario general del SOMU en Puerto Madryn, cuestiona el accionar empresarial y ratifica la defensa del convenio colectivo de los marineros.

En un contexto de fuerte conflicto laboral dentro del sector pesquero, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), seccional Puerto Madryn, reafirmó su postura de no ceder el 30% del salario establecido en el convenio colectivo, pese a las presiones por parte del empresariado.

El secretario general del SOMU Madryn, César Zapata, fue contundente:

“Nos acusan de intransigentes, pero venimos cediendo en varios puntos. Lo que no vamos a entregar es el 30% del salario, porque sabemos que no se recupera más. Escuchamos a las bases y tenemos el respaldo de más del 90%”.

Desde el sindicato señalaron que han hecho concesiones significativas, como la absorción del básico en la producción, indumentaria, aportes sindicales y capacitaciones. Además, recordaron que el sector empresarial ya ha recibido alivios fiscales importantes por parte del Gobierno nacional, como el esquema 70/30, que reduce cargas sociales y retenciones.

“No escuchamos a ningún empresario hablar de esos beneficios. Solo quieren que se baje el salario del trabajador. No vamos a permitirlo”, afirmó Zapata.

Acuerdos individuales y salidas negociadas

Si bien el conflicto general continúa, el SOMU mantiene abierta la posibilidad de acuerdos individuales con empresas que respeten el Convenio Colectivo de Trabajo. De hecho, dos barcos congeladores zarparon desde Mar del Plata bajo ese esquema.

“Estamos dispuestos a firmar acuerdos con cada empresa que quiera salir, siempre y cuando se respete el convenio. No vamos a negociar el salario del marinero”, aclaró Zapata.

Además, informó que el Gobierno nacional estaría dispuesto a homologar estos acuerdos individuales, lo cual podría permitir reactivar gradualmente la actividad pesquera, que se encuentra paralizada desde hace semanas.

Acusaciones cruzadas

Zapata también se refirió a las declaraciones mediáticas de algunos empresarios, especialmente de Álvarez Castellano (Arpesa), a quien acusó de intentar apropiarse del recurso pesquero argentino desde el exterior:

“Es doloroso que un empresario quiera manejar el recurso de todos los argentinos desde otro país. Lo que dijo en Barcelona no debería pasar desapercibido”.

Finalmente, el referente sindical desmintió categóricamente las versiones que acusan al SOMU de apretar o amenazar a tripulantes.

“Nos quieren ensuciar como institución. Nosotros no somos patoteros, ni apretamos a nadie. Si hay pruebas, que las presenten en la justicia. La realidad es que los propios marineros nos piden que estemos presentes en todos los puertos”.

Share and Enjoy !