Madryn

El Gobierno Nacional Reformó el INTI: Menos Burocracia y Más Enfoque Técnico, Según el Decreto 462/25

El Gobierno nacional oficializó este martes la reforma estructural del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), mediante el Decreto 462/2025, firmado por el presidente Javier Milei, junto a los ministros Guillermo Francos (Jefe de Gabinete), Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud). La medida convierte al INTI en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio, en el marco de un proceso de racionalización del Estado.

Según explicó el secretario de Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el INTI “había dejado de cumplir su rol original de promoción tecnológica industrial, para convertirse en una estructura burocrática que generaba trabas y encarecía la producción”.

De organismo técnico a obstáculo regulatorio

Creado originalmente para asistir tecnológicamente al sector productivo, el INTI fue señalado por el actual gobierno como una institución que duplicaba funciones con las universidades públicas, principales centros de generación de conocimiento científico del país.

Sturzenegger cuestionó duramente su funcionamiento, al sostener que el instituto “terminó convirtiéndose en una maquinaria de control y certificaciones innecesarias”, citando ejemplos como el certificado CHAS para autopartes, controles sobre balanzas y normas técnicas para tanques industriales, muchos de los cuales, según indicó, ya fueron eliminados durante el último año por considerarse excesivos o costosos para la industria nacional.

“En vez de ayudar a la industria, la obstaculizaba”, señaló el funcionario, quien también denunció el uso del organismo para acomodar militantes políticos y delegados gremiales.

Datos sobre la estructura del INTI

Según cifras oficiales, el INTI cuenta actualmente con 2.356 empleados distribuidos en más de 250 reparticiones, con una estructura jerárquica que, en algunos casos, incluye hasta siete niveles funcionales.

  • El 20% de sus departamentos son puramente administrativos.

  • El 30% del personal está concentrado en el área de administración.

  • Algunos sectores del organismo tienen una relación desproporcionada entre personal administrativo y técnico, lo que —según el Gobierno— “supera ampliamente los estándares internacionales para entidades similares”.

Reforma institucional

La nueva configuración del INTI implica una reducción significativa de su estructura administrativa, conservando únicamente al personal técnico indispensable para cumplir funciones esenciales relacionadas con metrología (medición científica) y definición de estándares industriales.

Desde el Gobierno destacaron que esta transformación no representa el cierre del instituto, sino su “reconducción hacia su misión fundacional, sin la burocracia ni los vicios políticos que fueron sumándose con el tiempo”.

El decreto fue elaborado con participación del Ministerio de Economía, especialmente desde la Secretaría Coordinadora de Producción a cargo de Paula Lavigne, junto a su equipo técnico. También intervinieron la Secretaría de Transformación del Estado, liderada por Maximiliano Farina, y la Secretaría Legal y Técnica a cargo de María Ibarzabal, que garantizó la validez jurídica de la medida.

Share and Enjoy !