El Municipio de Puerto Madryn continúa avanzando en la pavimentación de calles mediante un modelo de obras mixtas, financiado íntegramente con recursos propios y el acompañamiento de los vecinos.
El intendente Gustavo Sastre encabezó la inauguración de un nuevo tramo de adoquinado, destacando la modalidad implementada, en la cual el Municipio aporta maquinaria, mano de obra y profesionales, mientras que los vecinos colaboran con la compra de materiales.
“Estamos muy contentos de ver a los vecinos involucrados. Esta nueva forma de trabajar en conjunto nos ha permitido avanzar en decenas de cuadras en distintos sectores de la ciudad”, señaló el jefe comunal.
Sastre remarcó que, ante el retiro total del financiamiento nacional para la obra pública, el municipio debió buscar alternativas para no frenar el desarrollo urbano. “Sabemos que la Nación ha tomado una postura clara de no sostener este tipo de políticas, pero eso no nos detuvo. Fuimos creativos y encontramos la manera de seguir avanzando”, expresó.
Proyectos con la Provincia y obras prioritarias
El intendente también confirmó que se trabaja en conjunto con el Gobierno provincial para concretar obras de gran envergadura que el municipio no puede afrontar en soledad. Entre ellas, se destacan la avenida de circunvalación, un eje vial clave para conectar todos los barrios, y obras de redes de agua, gas y cloacas, fundamentales ante el crecimiento poblacional de la ciudad.
Crisis en la pesca: fuerte crítica al Gobierno nacional
Respecto al conflicto que atraviesa el sector pesquero, Sastre fue tajante al responsabilizar al Gobierno nacional por su inacción. Denunció la falta de gestión ante el conflicto laboral en la industria, que mantiene paralizada la actividad.
“Hay un convenio colectivo vigente que debe respetarse. No se puede frenar una de las principales industrias exportadoras del país. El Gobierno nacional debió intervenir hace meses”, afirmó el intendente.
La situación, sostuvo, afecta a toda la cadena productiva: desde los marineros, hasta las plantas de procesamiento y el comercio local. “Dos barcos lograron salir con el convenio vigente. Eso demuestra que el problema tenía solución si se actuaba a tiempo”, agregó.
Embargo a la Cooperativa SEROS: preocupación y seguimiento
En relación al embargo que sufrió la Cooperativa SERVICOOP de Puerto Madryn, Sastre confirmó que solicitó un informe detallado y que el Ejecutivo municipal está monitoreando el caso como poder concedente. Aclaró que si bien Puerto Madryn fue una de las cooperativas menos afectadas (con un embargo estimado entre 360 y 370 millones de pesos), la situación también golpeó a entidades de Trelew y otras localidades.
“Es un tema judicial que deberán afrontar las autoridades de la cooperativa. Confiamos en que se resolverá en los próximos días, como ya ocurrió con otras entidades”, explicó.
De cara al aniversario de la ciudad
A pocos días del 160º aniversario de Puerto Madryn, el intendente reconoció que la coyuntura social y económica atraviesa los ánimos de los vecinos. Sin embargo, aseguró que el foco de su discurso estará puesto en la unidad de los madrynenses y en seguir construyendo una ciudad resiliente.
“No nos van a doblar el brazo. Vamos a seguir trabajando por una ciudad pujante, como lo hemos hecho estos últimos años”, concluyó.