El Hospital “Andrés Ísola” de Puerto Madryn recibió la donación de una moderna mesa de cirugía valuada en más de 51 millones de pesos. El equipo, de alta complejidad, permitirá realizar intervenciones quirúrgicas traumatológicas y neurológicas con mayor seguridad y eficiencia.
La donación fue posible gracias a un esfuerzo colectivo de la empresa Aluar Aluminio Argentino, Farmacias Patagónicas, la familia Laudonio, la empresa Infa y la Asociación Amigos del Hospital, una organización local que desde hace siete años colabora activamente con el fortalecimiento del nosocomio y cuenta actualmente con 533 socios.
El equipo quirúrgico cuenta con soportes especializados para operaciones de brazo, mano y cráneo, y su incorporación no solo moderniza el equipamiento hospitalario, sino que también mejora las condiciones de trabajo del personal médico y de enfermería.
“Su adquisición permitirá brindar una atención más segura y eficiente, fortaleciendo el sistema de salud pública de la ciudad”, expresó la directora del hospital, Mariana Suárez Lloyd. La entrega fue acompañada por representantes de cada entidad participante, incluyendo al jefe del servicio de cirugía, Dr. Osvaldo Torres, y referentes de relaciones institucionales de las empresas donantes.
Desde Aluar destacaron que esta iniciativa se enmarca en el programa “Acciones que se Multiplican”, que impulsa la colaboración entre el sector privado, asociaciones y vecinos, con el objetivo de contribuir al desarrollo de instituciones clave como el hospital.
Por su parte, el presidente de la Asociación Amigos del Hospital, Agustín Paats, celebró la sinergia lograda y anticipó que seguirán trabajando para que, al menos una vez por año, puedan concretarse donaciones extraordinarias de este tipo, en paralelo con los aportes mensuales que realizan habitualmente para atender distintas necesidades del hospital.
Además, adelantó que en las próximas semanas se inaugurará un nuevo espacio de recreación en el patio interno del hospital, con juegos y mobiliario, pensado para mejorar la estadía de pacientes y familias. Esta obra representa una inversión cercana a los 7 millones de pesos y reafirma el espíritu solidario que sostiene al hospital como un referente en salud pública de la región.