La Dirección General de Estadística y Censos del Chubut salió a aclarar la situación y brindar tranquilidad a la población. Ivana Papaianni, titular del organismo, desmintió rotundamente las versiones que alertaban sobre pedidos de datos personales o biométricos por parte de encuestadores en distintos puntos del país.
“Nunca se solicitan datos sensibles como DNI, apellido ni mucho menos huella digital”, aclaró Papaianni en diálogo con FM La 20, al referirse a las denuncias falsas que circularon recientemente. Explicó que el trabajo que se está desarrollando corresponde a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que se ejecuta en articulación con el INDEC y bajo estrictos protocolos metodológicos y de seguridad.
La funcionaria explicó que actualmente se está realizando el operativo ampliado del tercer trimestre del año, lo que implica incorporar nuevos puntos de relevamiento para obtener datos representativos a nivel provincial. A las ciudades habituales como Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, se suman localidades como Madryn, Gaiman, Dolavon, Sarmiento, Esquel, Gobernador Costa y Lago Puelo.
Barrios seleccionados y control institucional
Papaianni detalló que esta semana los encuestadores estarán presentes en barrios específicos de Trelew, como Constitución, Progreso, Moreira y San David, mientras que en Rawson se visitarán Los Olmos y 2 de Abril. “La selección de barrios responde a criterios metodológicos y permite obtener datos de distintos estratos sociales”, explicó.
Asimismo, destacó que cada encuestador está debidamente identificado con una credencial oficial que incluye un código QR, el cual permite verificar su identidad y pertenencia al operativo mediante páginas oficiales del INDEC y la Dirección Provincial. Además, se comunica previamente a presidentes barriales, comisarías y medios de comunicación sobre las zonas donde se llevará a cabo el relevamiento.
La importancia de las estadísticas oficiales
La directora recordó que todos los datos obtenidos están protegidos por la Ley Nacional del Secreto Estadístico, que garantiza confidencialidad y uso exclusivo con fines estadísticos. “No recolectamos nombres, apellidos ni datos bancarios. Solo se pregunta sobre temas como empleo, condiciones de vida o características del hogar”, enfatizó.
Papaianni lamentó que noticias falsas como estas puedan generar desconfianza entre los ciudadanos y dificulten el trabajo de campo. “Es importante que la comunidad sepa que esta información es vital para construir políticas públicas basadas en evidencia. Por eso pedimos colaboración y confianza”, concluyó.