Madryn

Cuatro gremios docentes paran jueves y viernes: exigen recomposición salarial

Los gremios docentes de Chubut —ATECh, AMET, SADOP y UDA— anunciaron un paro por 48 horas para este jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, en reclamo de una recomposición salarial urgente y en protesta por el accionar del Gobierno provincial en relación con la negociación paritaria.

Los sindicatos rechazan la última propuesta del Ejecutivo, basada en incrementos ligados al índice inflacionario de los próximos tres meses. Consideran que la oferta no representa una mejora real del poder adquisitivo, y que el salario docente actual no cubre el costo de la canasta básica en la provincia.

Además del reclamo salarial, también cuestionaron la falta de respuestas concretas por parte del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Trabajo. Acusaron al titular de esta última, Nicolás Saráte, de “incumplimientos reiterados” en su rol y recordaron que el derecho a huelga está garantizado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

“El salario no alcanza ni al 50% de lo necesario”

Durante una conferencia de prensa conjunta, representantes sindicales detallaron que el salario inicial de un docente está muy por debajo del mínimo vital y móvil, y que incluso aquellos con mayor antigüedad no logran cubrir el costo de vida. Señalaron que muchos docentes deben tener dos cargos o trabajos extra para sobrevivir.

También criticaron que parte del salario está compuesto por bonos no remunerativos, lo cual afecta a docentes jubilados y a aquellos que perciben haberes más altos, ya que estos adicionales no están incluidos en sus ingresos.

Cuestionamientos al ítem de “profesionalidad docente”

Los gremios también se manifestaron en contra del uso del ítem de profesionalidad docente como condicionante ante medidas de fuerza. Indicaron que ese concepto, creado con el objetivo de incentivar la capacitación continua, actualmente sólo cumple un fin alimentario, ya que se utiliza para compensar la caída salarial.

Proceso de titularización y sumarios administrativos

El paro también responde al malestar por el proceso de titularización en el nivel secundario, que según los gremios “no incluye a todos los cargos” ni respeta los criterios de equidad necesarios. Además, denunciaron la apertura de sumarios contra docentes en el marco de un censo que, afirman, “no tiene fundamentos claros” y genera incertidumbre en el sector.

Share and Enjoy !