En medio de un contexto económico nacional que muestra cifras de crecimiento, los intendentes de la Comarca Andina advierten una realidad muy distinta: caída de la recaudación, dificultades para el pago de salarios y un preocupante deterioro en los servicios públicos, particularmente en salud. El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, habló con LU 20 sobre la delicada situación que atraviesan los municipios cordilleranos.
Municipios al borde del colapso financiero
Ingram, aunque no participó directamente en la última reunión comarcal de intendentes, confirmó que los jefes comunales se encuentran en permanente contacto para evaluar cómo afrontar una segunda mitad del año con recursos cada vez más escasos.
“La baja de coparticipación, la merma en regalías y la caída en la recaudación por impuestos están complicando severamente el funcionamiento operativo de los municipios”, explicó. Además, adelantó que ya hay localidades en la comarca que han tenido problemas para reunir los fondos necesarios para el pago de salarios.
“Vamos hacia un cuello de botella. Si esto continúa así, todos los municipios vamos a terminar siendo perjudicados”, advirtió.
Crecimiento económico nacional vs. crisis local
Consultado sobre cómo se contrasta esta crisis municipal con los indicadores oficiales que muestran un crecimiento económico del 6% a nivel país, Ingram fue contundente: “Hay que leer el libro completo. El ajuste y la baja de inflación se están logrando a costa del recorte en jubilaciones, salud, educación, y el cierre de organismos nacionales como Vialidad o el INTA”, dijo.
Y fue más allá: “Cada vez hay menos recursos, los combustibles y servicios siguen aumentando, pero no sabemos a dónde va ese dinero. A las familias les cuesta cada vez más llegar a fin de mes”.
Jubilados sin cobertura médica en Trevelin
La entrevista también abordó otro punto crítico: la interrupción de prestaciones de la obra social PAMI en la zona cordillerana. Según Ingram, los jubilados de Trevelin representados por la asociación AJUPETRE, vienen denunciando la falta de atención médica debido a que el PAMI no estaría abonando los servicios al círculo médico local.
“Los afiliados muchas veces llegan a los consultorios y se encuentran con que la obra social está cortada. O pagan las consultas de su bolsillo o simplemente no pueden hacerse atender”, afirmó.
El intendente confirmó que tanto el Ejecutivo municipal como el Concejo Deliberante han recibido notas formales por parte de AJUPETRE, y que se está evaluando una declaración de respaldo para visibilizar la situación. Aunque no precisó cuántos jubilados están afectados, dijo que son “muchos vecinos” de Trevelin y otras localidades como Esquel.