Madryn

Claudio Selva: “El contrato de concesión de La Hoya favorece al Estado; lo que falta es ejercer el control”

Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio, Producción, Industria y Turismo de Esquel, se expresó sobre temas clave que impactan al sector comercial y turístico de la ciudad: la suspensión temporal del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), el inicio de la temporada invernal y la gestión del centro de esquí La Hoya.

Suspensión del SEM: “Una oportunidad para evaluar y mejorar”

Sobre la reciente decisión de suspender el cobro del SEM durante el receso invernal, Selva aclaró que se trata de una postura consensuada dentro de la Cámara, y no una opinión personal. “Muchos piensan que son definiciones mías, y no lo son. Todo lo que planteamos se discute en comisión y se decide en base al consenso con los socios”, subrayó.

Aunque aún es pronto para evaluar resultados, Selva consideró que esta medida podría dejar en evidencia un problema de fondo: “El estacionamiento medido, tal como está, no cumple el objetivo para el que fue creado, que era garantizar lugares para estacionar en el centro comercial”. En ese sentido, destacó que, más allá de estar a favor o en contra del sistema, lo fundamental es reconocer que requiere mejoras urgentes. “Ya el hecho de que todos coincidamos en eso es un paso positivo”, remarcó.

CAM La Hoya: “El contrato no es el problema, el problema es no usar las herramientas que tiene”

Respecto al funcionamiento del centro de esquí La Hoya, Selva brindó definiciones contundentes. En primer lugar, desmintió una de las críticas más recurrentes: que el contrato de concesión favorece excesivamente a la empresa. “Cuando lo leímos a fondo, nos dimos cuenta de que es un contrato que le otorga muchas herramientas al Estado para controlar, sancionar e incluso revocar la concesión si hay incumplimientos graves”, sostuvo.

En esa línea, afirmó que no es necesario modificar el contrato sino que el Estado debe asumir su rol de fiscalizador. “No se trata de esperar nuevas condiciones ni reformas. El Estado tiene que ponerse a trabajar y hacer valer lo que ya está firmado”, dijo.

Selva también valoró positivamente el traspaso de la gestión del cerro desde el Ministerio de Producción hacia el Ministerio de Turismo, actualmente a cargo de Diego Lapenna. “Es una decisión acertada porque el turismo tiene mayor conocimiento sobre la dinámica de un centro de esquí. Ya hubo reuniones y se está empezando a trabajar en herramientas de control más efectivas”, comentó.

Municipio sin injerencia: “Es un tema a revisar”

Consultado sobre la escasa participación de la Municipalidad de Esquel en la toma de decisiones vinculadas al cerro, Selva señaló que si bien el recurso pertenece a la provincia, hay margen para articular con el municipio sin necesidad de reformar el contrato. “Eso depende más de la voluntad política que de lo legal. Se puede compartir la administración del recurso sin tocar una coma del contrato”, afirmó.

Share and Enjoy !