Con el objetivo de garantizar una atención más rápida, integral y accesible para los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada, se firmó un convenio estratégico entre el INCUCAI, la Secretaría de Salud, hospitales provinciales y el CUCAI Chubut. El acuerdo busca fortalecer y organizar el trabajo interdisciplinario que ya se viene desarrollando en la provincia, especialmente en los estadios previos a la diálisis.
La médica Caren Fernanda Goddio, coordinadora jurisdiccional del CUCAI Chubut, destacó la importancia de este paso:
“Venimos trabajando desde hace más de un año en la problemática de la enfermedad renal crónica avanzada. Este convenio no es algo nuevo, sino una forma de darle orden, financiamiento y mayor agilidad a un trabajo que ya se realiza, pero que necesita optimizarse para llegar mejor a quienes más lo necesitan”.
El enfoque integral del proyecto incluye atención médica primaria, nefrología, trabajo social, nutrición, y cirugía vascular. Se priorizará especialmente a los pacientes que residen en zonas periféricas o rurales, donde el acceso a los estudios y tratamientos suele ser más limitado.
“Queremos que las personas que ni siquiera logran acceder al primer nivel de atención puedan hacerlo. Esto va a agilizar trámites, diagnósticos y resoluciones médicas, con una mirada puesta en mejorar su calidad de vida”, explicó Goddio.
La iniciativa forma parte de un trabajo articulado con el área de Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) del INCUCAI, liderada por el doctor Guillermo Rosa Diéz, e involucra también a los hospitales de Puerto Madryn y Esquel, junto con sus respectivos equipos de nefrología y salud.
Además de mejorar el acceso a la atención, el convenio permitirá desarrollar proyectos de inversión en los hospitales, con el fin de que los pacientes puedan llegar a instancias como la diálisis o el trasplante en condiciones más favorables.
“Lo más importante es que la gente acceda al diagnóstico, a las fístulas arteriovenosas si necesitan diálisis, y que su camino hacia un tratamiento sustitutivo, como el trasplante, sea digno y eficiente”, subrayó la coordinadora.
Goddio celebró este avance como un balance “muy positivo” en lo que va del año, remarcando el esfuerzo conjunto de profesionales de salud, direcciones hospitalarias y equipos médicos.
“Lleva tiempo, gestión e insistencia. Pero con el compromiso de todos se logró. Ahora queda ponernos manos a la obra para que este proyecto impacte de verdad en la vida de nuestros pacientes”, concluyó.