Madryn

Chubut: fuerte asistencia del Gobierno Provincial en comunas rurales y zonas afectadas

Las intensas bajas temperaturas que atraviesan la provincia encendieron las alarmas en los últimos días, especialmente en zonas rurales y localidades de la meseta. Frente a esta situación, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, intensificó la asistencia a las comunas e intendencias más afectadas por el clima extremo.

Florencia Papaiani, ministra del área, confirmó que desde el viernes pasado se activó una mesa de trabajo interministerial por disposición del gobernador para coordinar respuestas rápidas ante eventos extraordinarios, como el actual frente frío. “Estábamos al tanto del alerta del Servicio Meteorológico Nacional. Desde ese momento, articulamos con intendentes y jefes comunales para brindar asistencia directa”, señaló.

El principal foco de atención estuvo puesto en la meseta central, donde las temperaturas bajo cero prolongadas afectaron severamente los servicios públicos básicos como luz, agua y gas. En ese marco, el Ejecutivo provincial desplegó una logística especial que incluyó la entrega de leña, frazadas, colchones, chapas, nylon y ropa de abrigo, en coordinación con cada localidad.

“La meseta estuvo muy complicada. Incluso algunas comunas rurales sufrieron cortes de luz y problemas estructurales. En esos casos articulamos también con Vialidad, Lotería y otros organismos del Gobierno”, detalló Papaiani.

Entre los municipios que requirieron ayuda urgente se encuentran Gastre, Gan Gan y zonas cordilleranas, donde también se preparan nuevos envíos. La ministra confirmó que mañana saldrá un nuevo camión hacia la zona de la cordillera, llevando insumos solicitados por autoridades locales.

Además, advirtió que en ciudades más grandes como Trelew o Paso de Indios también se registraron situaciones de emergencia, principalmente debido a incendios provocados por métodos precarios de calefacción. “Muchas familias se calefaccionan con lo que tienen a mano, y eso genera nuevos riesgos. Por eso también estamos interviniendo en esos casos”, explicó.

Papaiani resaltó que en el mes de julio el Plan Calor contempla un refuerzo de ayuda y que se realiza un seguimiento puntual de los beneficiarios para optimizar los recursos y garantizar que lleguen a quienes más lo necesitan.

“Estamos haciendo un trabajo intenso, mano a mano con los intendentes. El objetivo es que nadie quede sin asistencia, y que podamos afrontar este invierno con todos los recursos disponibles”, concluyó.

Share and Enjoy !