l presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente, advirtió que el conflicto con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) amenaza con hacer fracasar por completo la temporada pesquera en la región, tras una nueva reunión fallida en el Ministerio de Trabajo.
Durante una entrevista radial, De la Fuente sostuvo que “el SOMU ha mantenido su intransigencia” pese a los esfuerzos de las cámaras empresarias y de otros sindicatos como Capitanes y Ciconara, con los cuales sí se logró un acuerdo salarial. “Este berrinche sindical viene dejando a mucha gente sin trabajo y pone en jaque a toda la actividad económica de la región”, afirmó.
La reunión, que se realizó a instancias del Secretario de Trabajo de la Nación, Dr. Julio Cordero, terminó sin avances. Según De la Fuente, la actitud del SOMU fue de “redoblar la apuesta” y negar cualquier posibilidad de negociación: “Se les ofreció una adecuación del 22% con ítems variables, que incluso mejora los ingresos si se considera la suba del dólar oficial. Hoy, los marineros podrían ganar más que la temporada pasada, pero no se lo dicen a su gente”, aseguró.
Además, denunció una situación “grave” por amenazas a trabajadores que querían embarcarse: “Hubo fotos de revólveres, de casas de marineros. No estamos hablando solo de un conflicto gremial, sino de coartar la libertad de trabajar”, apuntó, al tiempo que pidió la intervención del Ministerio de Seguridad para garantizar la paz social.
De la Fuente también subrayó que el convenio colectivo vigente tiene más de 20 años y requiere una urgente actualización: “Estamos tratando de salvar un negocio que está muy mal, pero hay quienes prefieren que todo se derrumbe antes que ceder un centímetro”.
Respecto a la posición del Gobierno de Chubut, indicó que están en contacto con el gobernador Ignacio Torres y funcionarios como el Dr. Alberche, quienes manifestaron preocupación por el impacto del conflicto y el estado de las negociaciones. También mencionó el seguimiento del tema por parte de la ministra nacional Sandra Pettovello
Finalmente, De la Fuente fue tajante al señalar que el diálogo con el SOMU está roto: “Cuando una parte no quiere negociar ni aceptar ningún tipo de adecuación, no hay cuartos intermedios posibles. El secretario de Trabajo fue testigo directo de esa intransigencia”.