Con el objetivo de fortalecer la prevención comunitaria y promover redes vecinales activas, el Municipio de Puerto Madryn continúa con la implementación del sistema de alarmas comunitarias en distintos barrios de la ciudad, en articulación con asociaciones vecinales y una empresa privada encargada de la tecnología.
La iniciativa fue impulsada por la Dirección de Prevención y Abordaje Territorial, cuyo equipo, encabezado por la Lic. Laura Puente, viene manteniendo reuniones con presidentes vecinales y referentes barriales para brindar información clara y directa sobre el funcionamiento del sistema.
“Es una propuesta público-privada y comunitaria. Las alarmas tienen dos sonidos: uno orientado a situaciones de seguridad y otro a emergencias sanitarias”, explicó Puente, y agregó: “Buscamos promover la comunicación entre vecinos dentro de un radio de 100 metros, fomentando la construcción de redes barriales solidarias”.
Cada dispositivo incluye una alarma sonora y lumínica, que se activa mediante un control remoto. La activación no reemplaza a las líneas de emergencia oficiales, como el 101, pero sí permite alertar rápidamente al entorno cercano y coordinar respuestas vecinales.
Canales de comunicación y participación
Además del dispositivo físico, el plan prevé el fortalecimiento de redes digitales entre vecinos. “Proponemos que los vecinos compartan grupos de WhatsApp para mantenerse comunicados en caso de que se active la alarma o surjan situaciones de riesgo”, detalló la funcionaria.
Actualmente, ya existen más de 50 grupos de alerta temprana en la ciudad, gestionados en conjunto por el Ministerio de Seguridad, la Policía, el Centro de Monitoreo y el Municipio.
Participación y organización comunitaria
La implementación de estas alarmas se canaliza a través de las asociaciones vecinales, quienes conocen mejor la realidad de cada barrio. “Es una estrategia comunitaria. Algunas vecinales incluso organizan ventas o actividades para reunir fondos y adquirir los equipos”, contó Puente.
En esta nueva etapa, el equipo municipal llevará adelante reuniones individuales en cada barrio, ampliando la convocatoria a todos los vecinos interesados, no solo a los presidentes de las vecinales.
La propuesta apuesta a multiplicar herramientas preventivas y construir una ciudad más segura y conectada desde lo comunitario.