Alberto Eliceche se presentó oficialmente como el nuevo presidente de la Federación de Entidades Culturales del Chubut, una organización nacida en abril de 2020, en plena pandemia, con el objetivo de defender y promover la actividad de asociaciones culturales de toda la provincia.
“La cultura no da dinero, pero los pueblos que no reconocen su historia y su cultura no tienen destino”, afirmó Eliceche, quien repasó el origen de la Federación y la difícil situación que atravesaron sus entidades miembros durante el confinamiento sanitario, cuando no podían alquilar sus salones ni realizar actividades para recaudar fondos.
Entre las organizaciones fundadoras de esta federación se encuentran la Sociedad Española, la Asociación San David, la Asociación Portuguesa, el Centro Vasco de Trelew, la Fundación Árabe, el Centro Cultural El Árbol y otros espacios del Valle y la cordillera chubutense.
Eliceche, quien representa actualmente a la Casa Vasca Rawsense —una entidad recientemente constituida en Rawson que ya cuenta con un terreno en Playa Unión donde se construirá su sede— subrayó el valor de la cooperación y la identidad cultural: “Nos anima hacer un trabajo fecundo como lo venimos haciendo desde hace cinco años. Vamos a trabajar fuertemente por la cultura, no por intereses políticos”, remarcó.
Un recorrido político con varios matices
Consultado sobre su vida política, Eliceche no esquivó definiciones. Confirmó su actual afiliación a La Libertad Avanza, el partido liderado por el presidente Javier Milei, aunque dejó en claro que su compromiso con la Federación es netamente cultural y no partidario.
Eliceche tiene una larga trayectoria en la vida pública chubutense. En los años 80 militó en la Unión Cívica Radical. Durante la década del 90 se sumó al peronismo, y más adelante integró la gestión del exgobernador Martín Buzzi como subsecretario de Ganadería. También participó en la administración municipal de Adrián Maderna en Trelew.
Al ser consultado por este viraje hacia el espacio libertario, Eliceche explicó que su decisión responde a una “búsqueda constante de espacios donde se puedan generar soluciones reales para el país”. “Es una experiencia reciente —aclaró—, pero siempre con la esperanza de que lo mejor ocurra para el país y la provincia”.
La cultura como eje integrador
Pese a las definiciones políticas, el nuevo titular de la Federación de Entidades Culturales insistió en que su gestión tendrá un enfoque exclusivamente cultural. “Este es un espacio transversal, que nos reúne a todos sin importar ideologías. La cultura es lo que sostiene nuestras raíces y debemos preservarla con esfuerzo y compromiso”, concluyó.