Más de 150 operadores turísticos participaron de la gira nacional organizada por el Ministerio de Turismo y la Agencia Chubut Turismo, junto a 18 empresas de toda la provincia.
En un esfuerzo por potenciar la temporada de invierno 2025 y consolidar la imagen de Chubut como destino turístico nacional, el Gobierno de la provincia llevó adelante una exitosa gira de comercialización por Córdoba, Rosario y Buenos Aires, tres de los principales mercados emisores del país. La delegación estuvo integrada por 18 empresas del sector turístico, el doble de las participantes del año anterior, marcando un fuerte compromiso público-privado con la actividad.
Las jornadas se realizaron entre el 24 y el 26 de junio, con una agenda intensa que incluyó workshops con agencias y operadores turísticos, capacitaciones de destino y la presentación de la Temporada de Invierno 2025, junto al nuevo Sitio Trade de Chubut. Participaron más de 150 profesionales del sector turístico nacional.
“La recepción fue muy buena. Hubo mucho interés en las propuestas de la provincia y gran sorpresa por la cantidad y calidad de servicios que ofrecemos. Promocionamos desde la zona andina hasta la costa, incluyendo el vuelo directo Córdoba–Esquel para julio y agosto”, expresó Saúl Cruz, representante de las agencias de viajes de Península Valdés.
Presencia federal y trabajo coordinado
La gira fue organizada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, en conjunto con la Agencia Chubut Turismo, y contó con la colaboración de la Cámara de Turismo de Chubut (CAT), la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés (AAVyTPV) y medios especializados.
Además de empresas de Puerto Madryn, participaron operadores turísticos de Esquel, la Comarca Andina y Comodoro Rivadavia, lo que garantizó una representación territorial amplia.
“Trabajar en conjunto es clave. Las capacitaciones las organiza la Agencia y nosotros reforzamos con nuestros servicios. Es la única forma de crecer”, remarcó Cruz.
El coordinador de la Agencia Chubut Turismo, Leonardo Gaffet, subrayó:
“Estamos implementando una doble estrategia: promocionamos los destinos junto a los entes mixtos y también de manera directa con las empresas. Esta es una industria que genera inversión, empleo y desarrollo en toda la provincia”.
Un contexto desafiante para el turismo interno
En medio de un contexto económico nacional complejo, con una marcada baja de movimiento interno y un récord de salidas al exterior, la provincia apuesta a reforzar la comunicación, los canales de venta anticipada y el contacto directo con el trade nacional.
“Hoy es vital confirmar precios, reforzar información y dar certeza a los viajeros. La gente busca calidad, conectividad y confianza. Tenemos todo eso”, afirmó Cruz, quien destacó el trabajo del periodista Manuel Sierra, que acompañó el recorrido para amplificar la promoción en medios locales.
Proyección nacional e internacional
Desde el Gobierno de Chubut anticiparon que se están evaluando nuevas acciones promocionales de cara al segundo semestre, en conjunto con asociaciones hoteleras y de agencias. La mirada está puesta no sólo en sostener la temporada de invierno, sino también en reactivar el flujo turístico durante la temporada baja y promover la diversidad de destinos durante todo el año.
Con un fuerte anclaje federal, impronta pyme y raíces culturales profundas, el turismo se consolida como un sector estratégico para el desarrollo económico y social de la provincia, destacaron desde la Agencia Chubut Turismo.