El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un préstamo por 50 millones de dólares para ejecutar una obra estratégica que beneficiará a más de 250 mil personas. Se trata de la renovación y mejora del acueducto que parte del Lago Musters, una infraestructura clave que abastece de agua a localidades del sur de Chubut y el norte de Santa Cruz, y que actualmente presenta graves deficiencias estructurales.
La información fue confirmada por Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, en diálogo con este medio: “Es un proyecto que va a garantizar acceso seguro al agua para cientos de miles de personas. Además, incluye mejoras ambientales y energéticas que lo hacen aún más valioso”, expresó desde Sevilla, donde, pese a los 47° de calor, el trabajo del organismo multilateral sigue firme.
Una cooperativa financiera regional en expansión
CAF, que originalmente nació como la Corporación Andina de Fomento, se ha convertido en una institución de financiamiento regional de gran envergadura. “Hoy somos 25 países miembros, más España y Portugal, y seguimos creciendo. Ayer mismo se incorporaron Guatemala y Santa Lucía”, contó Asinelli, resaltando el carácter cooperativo y solidario del organismo.
A diferencia de otros bancos multilaterales, CAF funciona con un directorio formado por los ministros de Economía de los países miembros, quienes se reúnen tres veces al año para aprobar proyectos estratégicos de desarrollo.
La importancia del acueducto para Chubut
El préstamo aprobado es el único proyecto argentino incluido en esta ronda del directorio. Asinelli destacó la gestión política del gobernador de Chubut, quien, junto con su equipo técnico y el aval de la Nación, logró impulsar el proyecto en tiempo récord. “Hubo una tarea política y técnica muy importante. Recibimos la priorización en marzo y en cuatro meses se logró avanzar hasta la aprobación. Fue un trabajo contra reloj”, detalló.
El proyecto contempla la renovación de 40 kilómetros de cañerías del acueducto existente, el reemplazo de bombas alimentadas a gasoil por bombas eléctricas –lo que reducirá considerablemente las emisiones contaminantes– y la rehabilitación de estaciones de bombeo y reservorios.
“No se trata sólo de garantizar agua potable. El agua también mejora la competitividad regional, previene enfermedades y reduce desigualdades. Por eso, este tipo de proyectos son una prioridad para nosotros”, subrayó el funcionario.
Condiciones financieras favorables
El crédito otorgado tiene condiciones sumamente beneficiosas para la provincia: un plazo de devolución de 18 años, con 5 años de gracia. “Eso significa que recién se empieza a pagar cuando la obra ya está terminada y funcionando, generando beneficios tangibles. Además, el acceso a tasa baja es posible gracias a la garantía soberana del Gobierno nacional”, explicó Asinelli.
Este enfoque, según el vicepresidente de CAF, permite que regiones con menos capacidad de inversión puedan desarrollar infraestructura crítica sin caer en endeudamientos asfixiantes.
CAF, también presente en obras energéticas
Consultado sobre otros proyectos en Argentina, Asinelli recordó que CAF también financió el Gasoducto Néstor Kirchner, que une Vaca Muerta con el norte del país. “Esa obra hoy le permite al país ahorrar más de 4.000 millones de dólares anuales en importación de energía”, destacó.
Una buena noticia en tiempos complejos
En un contexto económico regional desafiante, donde el financiamiento externo se vuelve clave para sostener el desarrollo, esta aprobación representa un logro significativo para Chubut. “Es una muy buena noticia para la provincia, pero también para toda la Argentina. Y demuestra que, cuando hay proyectos serios y equipos comprometidos, los resultados llegan”, concluyó Asinelli.