Walter Ulloa, presidente de la comisión vecinal del Barrio Perito Moreno, repasó los avances que se están llevando adelante en el barrio, así como las necesidades más urgentes que todavía esperan respuesta. Entre podas, veredas, adoquinado, seguridad y talleres, Ulloa subrayó: “De a poco, vamos logrando mejoras reales para el barrio”.
Uno de los reclamos más recientes tiene que ver con la poda de árboles. “Se presentaron notas para que se realicen las podas correspondientes. Los árboles ya tienen más de 50 años, crecieron muchísimo y es importante mantenerlos por una cuestión de seguridad”, explicó.
También avanzan los arreglos en la sede barrial y las veredas, una obra clave especialmente para los adultos mayores que asisten diariamente al ProSate, centro de atención para personas de la tercera edad ubicado a metros del centro vecinal. “Muchos no podían acceder con silla de ruedas, era un problema serio. Por suerte, ya se está trabajando en eso, y en unos 30 días se verán los resultados”, afirmó.
La sede vecinal, que está siendo puesta en valor, alberga diversos talleres, entre ellos uno de estimulación de la memoria para adultos mayores, que Ulloa destacó como uno de los más concurridos. “Es un espacio muy necesario y que funciona muy bien”, sostuvo.
En el entorno del barrio también avanza la ampliación de la escuela secundaria N°46, y continúan los trabajos en la Escuela para Individuos Visuales, donde ya se han realizado veredas y adoquinado. “Son avances que benefician no solo a los vecinos de Perito Moreno, sino también a los del sector El Inmigrante, con quienes trabajamos en conjunto”, aclaró.
En relación a la infraestructura vial, Ulloa explicó que se solicitó una reunión con Obras Públicas para tratar el adoquinado de siete cuadras que aún faltan completar en el sector 150H. “Los vecinos están comprometidos y nos acompañan, presentamos notas juntos y trabajamos como comunidad”, señaló.
También se refirió al regreso del programa de contenedores para limpieza barrial, que estarán disponibles el 7 y 8 del mes en puntos estratégicos como frente a la sede vecinal, en el sector del Museo, y en pasajes como La Cautiva, Patricia, William y Simón de Casa.
Sobre la seguridad, el presidente vecinal confirmó reuniones con autoridades de Tránsito y Policía para reforzar la vigilancia en puntos clave. “Queremos más acompañamiento, sobre todo en horarios de alta circulación y en sectores escolares”, detalló.
Finalmente, Walter Ulloa expresó su preocupación por algunos terrenos en abandono, como el del ex CAINAR, una institución para el tratamiento de adicciones. “Es un terreno provincial que quedó en desuso. Hay que recuperar esos espacios, porque son de y para la comunidad”, concluyó.