Madryn

Un bebé superó una grave hipertensión pulmonar gracias a un tratamiento inédito en la provincia

Tras una intervención médica coordinada y la rápida gestión de un tratamiento excepcional, un recién nacido logró recuperarse de un cuadro severo de hipertensión pulmonar en el Hospital de la Sociedad. El procedimiento incluyó el uso de óxido nítrico inhalado, un insumo que nunca antes había sido utilizado en la unidad de neonatología del centro de salud.

La doctora Jorgelina Mansilla, jefa del Servicio de Neonatología, explicó que el bebé nació a término sin antecedentes de riesgo, pero en las primeras horas de vida presentó una dificultad respiratoria progresiva. El cuadro fue rápidamente diagnosticado como hipertensión pulmonar primaria persistente, una patología rara que impide el correcto intercambio de oxígeno en los pulmones y compromete la función cardiovascular.

“El tratamiento convencional no funcionaba. Estábamos al límite con la medicación y la asistencia respiratoria. Sabíamos que lo siguiente era el óxido nítrico, un gas terapéutico que actúa como vasodilatador pulmonar”, señaló la doctora.

El hospital, que no contaba con este insumo por tratarse de una patología poco frecuente (afecta a 1 de cada 1.000 recién nacidos), activó una gestión urgente que involucró a dirección médica, sector administrativo, bioingeniería y proveedores de Buenos Aires. En menos de 24 horas, el óxido nítrico llegó a la ciudad en un vuelo comercial y fue aplicado al bebé con asistencia remota de especialistas.

“El trabajo en equipo fue impecable. Desde enfermeros al pie de la incubadora hasta el área de compras, todos se movieron rápido y de forma coordinada”, destacó Mansilla.

El bebé recibió tratamiento durante cuatro días y mostró una mejoría sostenida, permitiendo su alta médica en condiciones normales. Actualmente se encuentra en seguimiento ambulatorio, aunque los pronósticos son optimistas y sin secuelas a la vista.

¿Es necesario contar con este tratamiento en la provincia?

Frente al éxito del caso, se abre ahora el debate sobre la posibilidad de mantener una reserva estratégica de óxido nítrico en la provincia. “Sabemos que no es común, pero este caso nos demostró que tenerlo disponible puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó Mansilla.

La profesional también destacó que la experiencia deja aprendizajes no solo clínicos, sino también organizativos, e insistió en la importancia de revisar y mejorar los protocolos de atención.

Share and Enjoy !