Madryn

Trelew: Un hombre fallecido pasó 24 horas tirado al lado de su cama por un error en el certificado de defunción

Oscar Zaldívia, de 73 años, permaneció más de 24 horas sin ser retirado de su domicilio tras fallecer, debido a un error en la confección del certificado de defunción por parte de una médica del Hospital Zonal de Trelew. La familia denuncia un calvario burocrático, desidia institucional y trato inhumano.

El hecho ocurrió el pasado 12 de mayo, cuando el hijo de Oscar, Juan Saldivia, fue notificado por sus hermanos de que su padre no respondía a los llamados. Preocupados, rompieron la puerta de su casa en el barrio La Mayor y lo hallaron sin vida, junto a su cama.

“Mi padre se levantaba temprano todos los días. Cuando no salió a hacer las compras, mis hermanos fueron a buscarlo. Lo encontraron tirado en el piso, ya sin vida”, relató Juan con la voz quebrada.

La médica que se presentó en el lugar confirmó que se trataba de una muerte natural y se retiró, lo que permitió a la familia comenzar los trámites funerarios. Sin embargo, al acudir al hospital a retirar el certificado, se encontraron con que el documento había sido mal confeccionado: la profesional consignó que se trataba de una muerte dudosa o de causa desconocida, lo que automáticamente activó un protocolo judicial que impidió continuar con el sepelio.

Un cuerpo abandonado por la burocracia

A partir de ese momento, comenzó un angustiante derrotero. La policía se desentendió del retiro del cuerpo, argumentando que no correspondía actuar en casos de muerte natural. La morgue, por su parte, indicó que sin una orden clara no podían intervenir. La familia, desesperada, acudió incluso a un servicio de sepelio privado.

“Pasaron casi 24 horas hasta que se lo pudieron llevar. Tuvimos que cargar nosotros mismos el cuerpo de mi padre, con ayuda de amigos, porque nadie se hacía cargo. Lo trataban peor que a un perro”, denunció Saldivia.

Durante horas, el cadáver permaneció en la misma posición en la que fue encontrado, sin ninguna clase de cuidado o preparación mortuoria, generando un cuadro desgarrador para sus seres queridos.

Intervención oficial y dolor familiar

Finalmente, y luego de que interviniera un funcionario provincial, se logró movilizar una morguera oficial para trasladar el cuerpo. El sepelio pudo realizarse recién al día siguiente, el lunes 13 de mayo a las 11:00 de la mañana.

“Nos quitaron la posibilidad de hacer el duelo. En lugar de llorar a mi padre, tuvimos que salir a pelear con todas las instituciones para que simplemente retiren un cuerpo. Es una locura, un abandono total”, expresó Juan.

Según relató, su padre, un hombre de campo jubilado, era una persona tranquila, trabajadora y querida en su entorno. “No merecía irse así. Nadie merece esto. Lo hacemos público para que a ninguna otra familia le vuelva a pasar”, concluyó.

FUENTE: https://www.facebook.com/silvina.cabrera.5

Share and Enjoy !