Madryn

Tensa negociación entre el SOMU y Cámaras empresarias: sin acuerdo y con salarios en disputa, se pasó a un cuarto intermedio

La falta de avances en la paritaria del personal embarcado agrava el conflicto entre el SOMU y las cámaras CAPECA, CAPIP, CEPA y CAPA. La propuesta de aumento fue calificada como “insuficiente” y las partes volverán a reunirse el 21 de mayo.

La paritaria del sector marítimo atraviesa momentos de alta tensión. Ayer se realizó una audiencia clave en la Secretaría de Trabajo entre el Sindicato Obrero Marítimos Unidos (SOMU) y las cámaras empresariales CAPECA, CAPIP, CEPA y CAPA, en el marco de la conciliación obligatoria vigente. Sin avances concretos y con posturas todavía muy distantes, se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 21 de mayo.

El eje del conflicto sigue siendo el ajuste de los salarios básicos de navegación. Las cámaras empresarias propusieron semanas atrás un aumento escalonado del 1% para abril, mayo y junio, y del 0,9% para julio, propuesta que fue rechazada de plano por el SOMU, por considerarla “claramente insuficiente” frente al acelerado proceso inflacionario que deteriora el poder adquisitivo de los trabajadores del sector.

“La oferta no contempla la realidad económica que estamos atravesando, ni los aumentos del costo de vida. Pretender cerrar una negociación con porcentajes tan bajos es desconocer la situación del personal embarcado”, indicaron desde el gremio mediante un comunicado.

La reunión de este martes no logró destrabar la discusión y terminó nuevamente sin acuerdo. Desde el acta de la audiencia, se instó a las partes a sostener el diálogo en un marco de paz social, pero el malestar entre los trabajadores es creciente, y la posibilidad de un conflicto más profundo no está descartada.

Un escenario aún más complejo

La preocupación se intensifica ante la posible presentación de una propuesta empresarial que implicaría una rebaja del 30% en los valores de liquidación de producción. Aunque aún no fue formalizada, se esperaba que esta semana las cámaras pusieran sobre la mesa esta iniciativa, que sería otro golpe significativo al bolsillo de los trabajadores.

La presentación podría concretarse tras la reunión del Consejo Federal Pesquero prevista para hoy, donde se espera que se convoque oficialmente a la primera prospección del langostino en aguas nacionales dentro del Área de Veda.

Share and Enjoy !