Madryn

“Solo pagamos el alquiler”: inquilinos en Chubut al límite por la suba de precios

Pamela Demes, referente del Sindicato de Inquilinos e Inquilinas del Chubut, alertó sobre el dramático aumento de los precios de alquileres tras la derogación de la Ley de Alquileres. En diálogo con La 20, explicó que los valores se han duplicado en un año y que los contratos, impuestos unilateralmente por inmobiliarias y propietarios, están dejando a miles de familias al borde del colapso económico.

“Si alquilaste una vivienda de dos habitaciones por $600.000 en mayo del año pasado, hoy estarías pagando $1.200.000. Y eso con un aumento cuatrimestral del 12,3%”, afirmó Demes.

Este incremento se produce en un contexto de estancamiento salarial y de inflación encubierta. “Los aumentos salariales fueron de apenas un 1% para docentes y empleados de comercio. Es insostenible”, añadió. A este panorama se le suman subas de entre el 20 y 30% en productos de la canasta básica, configurando un escenario cada vez más crítico para las familias trabajadoras.

Contratos que expulsan: alquileres anuales con aumentos trimestrales

Desde el Sindicato advierten que los contratos anuales con aumentos trimestrales o cuatrimestrales son ya la norma, y que no son consensuados con los inquilinos:

“Las modalidades de contratación no las elegimos nosotras, las impone el mercado. Y cada aumento implica un gasto enorme para ingresar nuevamente a otra vivienda”, explicó Demes.

Muchas familias no llegan al segundo aumento y deben abandonar las propiedades. “En Comodoro hay casos de familias que se están organizando en ‘manada’, compartiendo casas grandes entre dos o más grupos familiares”, indicó. Esta precarización habitacional se está volviendo una constante frente a la especulación inmobiliaria.

El rol del Estado y la evasión impositiva

Demes también denunció que muchas inmobiliarias no emiten facturas ni registran los contratos en AFIP, lo que constituye evasión fiscal.
Desde el sindicato recomiendan siempre firmar contratos por escrito, establecer claramente el índice de actualización (IPC o ISL) y registrar todo en el organismo tributario. “Tenemos modelos de contratos gratuitos disponibles para quienes lo necesiten”, dijo.

Recomendaciones del Sindicato

  1. Exigir contratos escritos, con actualización y plazos claramente establecidos.

  2. Registrarlos en AFIP para evitar conflictos legales y evasión fiscal.

  3. Evitar contratos verbales o sin intermediación legal.

  4. Consultar el sitio alquiler.app para estimar aumentos y evitar abusos.

Share and Enjoy !