El dirigente radical Gabriel Caneo se manifestó con firmeza sobre la situación interna de la Unión Cívica Radical (UCR) en Chubut, en una entrevista radial donde cuestionó duramente las decisiones tomadas por la cúpula partidaria sin convocatoria previa a los órganos correspondientes. Caneo, quien ya ha iniciado su campaña con miras a ser candidato a diputado nacional, sostuvo que sin el funcionamiento democrático de la Convención partidaria, “no hay radicalismo posible”.
La polémica gira en torno a la presentación que hizo la UCR ante la Cámara Electoral, en la que informó su intención de renovar la alianza con el PRO y otras fuerzas políticas. Esto fue realizado por los apoderados partidarios sin una deliberación previa ni consulta a la Convención, órgano máximo del partido para la toma de decisiones estratégicas como las alianzas.
“Nosotros lo que planteamos es que se tiene que convocar orgánicamente a los convencionales. La Convención, bajo el mandato de sus miembros, es la única que puede decidir si se hace una alianza o se va con lista única”, expresó Caneo.
Exigencia de una Convocatoria Urgente
El dirigente advirtió que, de no convocarse a la Convención provincial antes del 30 de mayo, los plazos legales impedirían una competencia interna transparente, ya que el cronograma electoral fija el 7 de agosto como fecha límite para la presentación de alianzas y diez días más tarde para la inscripción de candidaturas.
“Estamos haciendo un reclamo público para que las autoridades del partido, en especial el presidente de la Convención o el mismo presidente del partido, convoquen antes del 30 de mayo. Lo contrario sería decidir entre tres o cuatro, algo que no podemos permitir”, sostuvo.
Duras Críticas a la Alianza con Sectores del Gobierno Provincial
En uno de los pasajes más contundentes de la entrevista, Caneo criticó la posibilidad de sellar alianzas con sectores que, según él, fueron responsables del colapso institucional y económico de Chubut en los últimos años.
“Nos oponemos como afiliados, como militantes, como radicales, a cualquier alianza cerrada entre pocos, sin deliberación previa. Más aún si esa alianza involucra a sectores que han sido parte de los gobiernos más corruptos y destructivos de la historia reciente del Chubut”, afirmó.
Consultado sobre a quiénes se refería, apuntó directamente al gobierno actual de Ignacio Torres, donde, según él, se mantiene una continuidad de funcionarios del justicialismo, del ChuSoTo y de gestiones anteriores como la de Mario Das Neves.
“Estamos viviendo un déjà vu. Este gobierno parece una continuación de aquel de Das Neves, con actores reciclados. Muchos de los ‘chicos brillantes’ de aquella época hoy siguen dentro de la estructura del gobierno provincial”, denunció.
Reclamo de Separación entre Gobierno y Partido
Caneo también cuestionó la confusión entre funciones partidarias y cargos ejecutivos: “Estamos en desacuerdo con que funcionarios, elegidos o no, ocupen también lugares clave en el partido. Eso atenta contra la transparencia interna y la democracia radical”, enfatizó.
Incertidumbre y Riesgo de Judicialización
La situación ha generado inquietud ante la posibilidad de que las decisiones del radicalismo terminen siendo impuestas sin participación de las bases. Caneo advirtió que esto podría derivar en una crisis de representatividad e incluso en judicialización del proceso.
“Esto no puede resolverse entre cuatro paredes. Si no se convoca a la Convención, se pone en riesgo no sólo la vida democrática interna del radicalismo, sino también su credibilidad ante la sociedad”, advirtió.
Un Llamado Final a la Militancia Radical
Caneo apeló al sentido histórico del radicalismo: “El radicalismo nació rindiendo culto a la vida democrática. Si no respetamos nuestras propias reglas, dejamos de ser radicales”.