Madryn

SEGUNDAS JORNADAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN CLAVE DE DERECHOS HUMANOS EN CHUBUT

El Instituto Superior de Formación Docente Nº 803 se prepara para recibir, los días 30 y 31 de mayo, la segunda edición de las Jornadas de Inclusión Educativa en Clave de Derechos Humanos, una propuesta formativa y participativa que invita a reflexionar colectivamente sobre prácticas inclusivas en el ámbito educativo y social.

Nora Bartolo, coordinadora de Desarrollo Profesional y Acompañamiento Pedagógico del ISFD 803, es una de las principales impulsoras del evento. “Estas jornadas surgen de una necesidad concreta que venimos conversando entre docentes y no docentes: la de encontrarnos y hablar sobre inclusión como una práctica que debe ser real, efectiva y constante”, expresó.

Este año, la iniciativa contará con la presencia de destacadas personalidades, como María José Borzani, quien estará a cargo de la apertura el viernes. El sábado se desarrollará una jornada completa de trabajo desde las 8:00 h, con la participación de diversos talleristas, entre ellos el abogado penalista Patricio Cosentino, acompañado por una docente autora de un reciente libro sobre la temática.

A diferencia del año anterior —cuando el evento se extendió por tres días—, en esta edición se concentrarán las actividades en dos jornadas intensas debido a cuestiones logísticas y presupuestarias. Bartolo explicó: “No contamos con edificio propio, por lo que trabajamos con el apoyo de instituciones que nos brindan sus espacios”.

El evento cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, y el acompañamiento de la Universidad del Chubut, ALUAR, y la Secretaría de Deporte, Cultura y Educación del Municipio, que también participará con su Festival de Deporte Accesible.

La propuesta está dirigida a docentes, estudiantes, familias y al público en general. Además de talleres y conversatorios participativos, habrá mesas informativas orientadas a brindar acompañamiento y asesoramiento a familias con integrantes con discapacidad.

Con más de 350 personas ya inscriptas a través del formulario que circula en redes sociales, las jornadas se perfilan como un evento de gran convocatoria. “El año pasado superamos los 400 inscriptos y mucha gente quedó afuera, por eso esta vez cerramos inscripciones entre hoy y mañana. Sin embargo, el público que llegue a último momento también podrá sumarse como oyente”, aclaró Bartolo.

Antes de despedirse, adelantó: “Ya estamos pensando en la tercera edición. Estos encuentros son fundamentales para seguir construyendo una educación más justa, equitativa e inclusiva”.

Share and Enjoy !