Info General

Robert Prevost, el nuevo Papa: una figura de consenso con raíces en América Latina

Robert Prevost como nuevo Papa. Con una destacada trayectoria académica, un profundo compromiso pastoral y un estrecho vínculo con América Latina, el cardenal estadounidense representa una figura de equilibrio entre tradición y renovación.

Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su formación intelectual es sólida y diversa: es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, máster en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.

Pero su perfil no se limita a lo académico. Prevost ha cultivado una intensa labor pastoral en América Latina, especialmente en Perú, donde fue obispo de Chiclayo durante más de una década. Este vínculo regional, sumado a su sensibilidad social y su capacidad de diálogo, le otorgan legitimidad tanto en sectores conservadores como progresistas de la Iglesia.

Designado por el Papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023, su cercanía con el pontífice argentino y su experiencia internacional terminaron de consolidarlo como una figura de consenso dentro del Vaticano.

Con su elección, la Iglesia apuesta por un liderazgo que combina disciplina canónica, sensibilidad pastoral y proyección global, en un tiempo en que el catolicismo enfrenta desafíos internos y externos cada vez más complejos.

Share and Enjoy !