Madryn

Puerto Pirámides recibió a 250 estudiantes y docentes de la UBA en el marco del programa “SOS Ciudades Plataforma Continental”

El pasado viernes 2 de mayo, Puerto Pirámides fue sede de una jornada académica con la llegada de 250 estudiantes y docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El motivo: una jornada intensiva de trabajo territorial en el marco del reconocido programa “SOS Ciudades Plataforma Continental”, que promueve la planificación urbana sostenible y participativa en localidades del país.

La visita fue declarada de interés legislativo por la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut mediante la Resolución N.º 063/25-HL, cuyo reconocimiento fue entregado personalmente por el Diputado Provincial Fabián Gandón a los arquitectos y docentes Marcelo Vila, Marcelo Lenzi y Agustín Moscato, fundadores y coordinadores del programa.

Arquitectura y territorio: un vínculo activo

Durante la estadía, el equipo académico llevó adelante un relevamiento intensivo de las condiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de Puerto Pirámides. El trabajo de campo tiene como objetivo el desarrollo de una propuesta integral de urbanización, adaptada a las particularidades ecológicas, culturales y sociales de la localidad. Esta propuesta será presentada hacia fin de año como resultado del proceso colaborativo entre la comunidad local y la institución académica.

SOS Ciudades” es una iniciativa universitaria que fomenta el trabajo conjunto entre comunidades y universidades públicas, con el fin de generar proyectos urbanos que respondan a necesidades reales y se construyan en diálogo con los habitantes, respetando el patrimonio natural y cultural.

Un compromiso con el desarrollo sostenible

El intendente Jorge Perversi celebró la participación de Puerto Pirámides en este proyecto y remarcó la importancia de pensar el futuro urbano desde una perspectiva respetuosa y profesional:

“Es un honor para nuestra comunidad ser parte de un programa de esta envergadura. Puerto Pirámides tiene una identidad única, y contar con la mirada experta de la UBA nos permite pensar en un desarrollo urbano respetuoso de nuestro entorno y patrimonio. Agradecemos profundamente este compromiso académico con el territorio”, expresó el jefe comunal.

La jornada fue también una oportunidad de intercambio entre los visitantes y la comunidad local, promoviendo instancias de diálogo que enriquecen el proceso de diagnóstico y diseño de soluciones urbanas.

Mirada a futuro

El paso de la UBA por Puerto Pirámides deja no solo un valioso insumo técnico y académico, sino también la posibilidad de construir una planificación urbana participativa, con proyección sostenible y en consonancia con las particularidades de un lugar emblemático dentro del patrimonio natural argentino, como lo es la Península Valdés.

Share and Enjoy !