Puerto Madryn será escenario de un evento de gran relevancia para el ámbito de la salud: las Jornadas Interdisciplinarias de Heridas. Esta iniciativa, organizada por profesionales locales, convoca a médicos, enfermeros, podólogos, kinesiólogos y estudiantes de estas disciplinas, en un espacio de capacitación, actualización y encuentro interdisciplinario.
Las organizadoras, las licenciadas en enfermería Evangelina Saavedra (matrícula 1785) y María Luz MARFURT matrícula 1248), trabajan actualmente en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) Carrillo y Fontana, y vienen impulsando desde hace tiempo la profesionalización en el tratamiento de heridas.
“Hace tiempo que venimos especializándonos en el tema. Queríamos generar algo desde el sur, porque sentimos que en esta región falta empuje y espacios formativos en heridas. La idea es que los profesionales puedan conocer cómo abordar estos casos, que son cada vez más frecuentes en una población que envejece”, explicó Saavedra.
El evento cuenta con el aval de entidades como el Colegio de Enfermeros de Puerto Madryn, la Asociación Argentina de Quemados y la Asociación Internacional de Heridas (IH), además del acompañamiento de empresas del rubro médico y farmacéutico. Las jornadas contarán con disertantes de distintas provincias e incluso de Brasil, lo que realza su carácter nacional e internacional.
Además de las ponencias, se ofrecerán talleres prácticos optativos sobre temas como vendaje compresivo, anestesia y sutura cutánea. “Queremos que todos los participantes se lleven herramientas concretas para aplicar en su práctica diaria”, detallaron las organizadoras.
El valor general de inscripción es de $15.000 para profesionales y estudiantes. Sin embargo, los profesionales colegiados en el Colegio de Enfermeros de Puerto Madryn abonarán $10.000. Los talleres tienen un arancel adicional debido al costo del material necesario.
Para inscripciones o interés en auspiciar el evento, se puede contactar a través del mail: jornadasdeheridaspuertomadryn@gmail.com. Al enviar un correo, se recibe automáticamente toda la información detallada del evento.
Finalmente, las organizadoras hicieron un llamado a la comunidad para colaborar con hospedajes temporarios, ya que esperan participantes de diferentes puntos del país. “No vienen de vacaciones, vienen a capacitarse, y eso también es importante respetarlo”, remarcaron.
Las puertas están abiertas para todos los que deseen sumarse a esta valiosa iniciativa que, según anticipan, podría convertirse en un antecedente para futuras ediciones en la Patagonia.