Madryn

Prueba piloto de alarmas vecinales como herramienta de prevención comunitaria

Laura Valeria Puente, jefa del Departamento de Prevención y Abordaje Territorial, brindó detalles sobre la nueva estrategia de seguridad que se está ensayando en la ciudad.

En un esfuerzo conjunto entre la comunidad, el municipio y una empresa tecnológica proveniente de Trelew, la ciudad de Puerto Madryn comenzó a implementar una prueba piloto de alarmas vecinales sonoras, con el objetivo de fortalecer la prevención del delito a nivel barrial.

“Estamos en una etapa inicial, trabajando de manera articulada con distintos referentes barriales y una empresa que nos acercó esta propuesta. Creemos que es una herramienta más que suma en términos de prevención comunitaria”, explicó Laura Puente, quien está a cargo del Departamento de Prevención y Abordaje Territorial.

Estas alarmas, que se instalan en postes de energía, cuentan con dos tipos de señales sonoras diferenciadas: una pensada para alertas vinculadas a la seguridad —como situaciones de merodeo o comportamientos sospechosos— y otra destinada a emergencias sanitarias dentro del hogar o el entorno inmediato. Además, el dispositivo incluye reflectores que se activan por la noche al sonar la alarma, incrementando el efecto disuasivo.

“Es importante remarcar que esto no reemplaza a los canales formales. En caso de emergencia, los vecinos deben seguir llamando al 101 o contactando a la Policía”, señaló Puente. “Sin embargo, esta herramienta permite una respuesta preventiva, inmediata y coordinada entre vecinos que ya se conocen, que saben quién vive en su cuadra y pueden detectar conductas inusuales.”

Cada dispositivo tiene un alcance de aproximadamente 100 metros, por lo que se sugiere colocarlo estratégicamente en el centro de cada cuadra para garantizar una cobertura óptima. Los vecinos pueden activar y desactivar la alarma de forma remota mediante un control, lo que facilita su uso ante situaciones repentinas.

Desde el municipio se planifican reuniones con presidentes de juntas vecinales, en las que también participará la empresa proveedora, para presentar el funcionamiento del sistema y evaluar el interés de las distintas comunidades barriales.

Respecto al financiamiento, la funcionaria aclaró que si bien los costos no son elevados, se está analizando la posibilidad de que el municipio adquiera una partida inicial de dispositivos y ofrezca planes de pago accesibles para fomentar su adopción.

Share and Enjoy !