Madryn

Proponen un diferencial en el pago de facturas eléctricas para vecinos electrointensivos

En la antesala de la próxima sesión del Concejo Deliberante, se presentará un proyecto impulsado por una concejal Andrea Rueda que busca aliviar la carga económica de las familias denominadas electrointensivas, es decir, aquellas que deben recurrir exclusivamente a la energía eléctrica para calefaccionarse debido a la falta de red de gas en sus hogares. La iniciativa, que fue elaborada junto a otra edil, busca ofrecer una respuesta concreta a un problema estructural que afecta a sectores vulnerables de la ciudad.

El proyecto tiene su origen en una situación que se arrastra desde 2024, año en el que se registró un aumento de aproximadamente un 450% en los costos de la energía eléctrica. “Este incremento brutal impacta especialmente en aquellas personas que, por decisiones del propio Estado municipal, fueron ubicadas en terrenos sin acceso a red de gas”, explicó la concejal impulsora.

La propuesta consiste en que los vecinos electrointensivos puedan inscribirse, de manera voluntaria, en un registro especial que les permita postergar el pago de las facturas correspondientes a los meses de junio, julio y agosto —los más fríos y de mayor consumo eléctrico— hasta el 30 de diciembre de 2025. Este esquema no implica condonación de deuda ni subsidio directo, sino una reprogramación que facilite el cumplimiento de pago en tiempos difíciles.

“Lo que estamos haciendo es intentar que el Estado, la cooperativa eléctrica y este cuerpo legislativo reconozcan y corrijan un error de origen. Estas familias no están pidiendo regalos, están pidiendo herramientas para atravesar un invierno hostil con dignidad”, señaló la edil.

La iniciativa también contempla la posibilidad de que la cooperativa Servicoop discrimine en la facturación el ítem correspondiente al consumo energético, facilitando así la implementación técnica del plan. Según indicó la concejal, la viabilidad del esquema ya fue conversada con representantes de Servicoop y el Ejecutivo municipal, aunque aún se espera una definición política que viabilice el proyecto.

“Esto no va a impactar en la caja de la cooperativa ni en la calidad del servicio para otros usuarios. Son pocas familias, en dos manzanas, aproximadamente. Lo que buscamos es justicia energética”, añadió.

El proyecto podría votarse con mayoría simple y, de no tratarse este jueves, se intentará llevar al recinto la próxima semana. La concejal también señaló la apertura a ampliar el beneficio a jubilados u otros sectores vulnerables, si se alcanza consenso con el resto de los bloques.

Finalmente, advirtió sobre el riesgo de que, sin respuestas adecuadas, muchas familias se vean empujadas a la ilegalidad: “No podemos permitir que la desesperación los lleve a colgarse de la luz. El Estado debe actuar, no con castigo, sino con soluciones. Ayudar al vecino es nuestra responsabilidad.”

Share and Enjoy !