El aumento en las tarifas eléctricas golpea con fuerza a los vecinos de Las Plumas, una localidad ubicada en la meseta central de Chubut. En diálogo con este medio, el presidente de la cooperativa eléctrica local, Remigio Colón, confirmó que en el último mes se aplicó un incremento del 30 al 35% en las boletas de luz, situación que generó preocupación en una comunidad ya afectada por la falta de empleo y las bajas temperaturas que se avecinan.
“Este aumento no lo definimos nosotros. Viene directamente desde Servicios Públicos de la provincia. Las cooperativas solo aplicamos los cuadros tarifarios que nos envían. No podemos decidir aumentos por cuenta propia”, explicó Colón, aclarando que los incrementos son determinados en función de lo que pagan las cooperativas más grandes, como Trelew, Rawson, Madryn y Comodoro Rivadavia.
Boletas de hasta $200.000
Según relató Colón, las boletas de servicios básicos están alcanzando cifras alarmantes. Un consumo promedio que apenas supera los 150 kilovatios puede generar facturas cercanas a los $40.000 o $50.000, y en algunos casos, los montos ascienden a $150.000 o incluso $200.000, especialmente en viviendas que utilizan radiadores eléctricos u otros sistemas intensivos de calefacción.
“Hoy ya no existe más el consumo mínimo. La gente que se cuida un poco igual recibe boletas muy difíciles de afrontar. Y eso que todavía no llegó el invierno en serio”, advirtió.
Alta morosidad y contención social
La cooperativa cuenta con alrededor de 350 usuarios. Aunque la mayoría mantiene sus pagos al día con gran esfuerzo, se estima que entre un 10% y 15% de los vecinos acumula deudas.
“La gente quiere pagar. Tiene toda la voluntad. Pero no tiene trabajo. Nosotros hablamos con cada uno, buscamos acuerdos, damos tiempo. No cortamos el servicio a nadie por ahora, aunque algunos tienen más de tres boletas impagas. Buscamos formas de que puedan pagar de a poco”, expresó Colón.
La situación también afecta a comerciantes y pequeños emprendedores que deben enfrentar tarifas elevadas sin un volumen de ventas que acompañe.
Preparados técnicamente para el invierno, pero sin alivios tarifarios
Aunque el panorama económico es complejo, la cooperativa se encuentra técnicamente preparada para enfrentar la demanda energética del invierno. Recientemente, incorporaron dos grupos electrógenos nuevos que llegaron con pocas horas de uso, lo que garantiza un suministro estable ante un posible aumento del consumo en los meses fríos.
Sin embargo, Colón alertó que no hay planes específicos de ayuda o subsidios provinciales para las cooperativas chicas del interior durante el invierno, lo que deja a los vecinos más vulnerables sin alternativas económicas para calefaccionarse.
Un llamado a las autoridades
El presidente de la cooperativa hizo un llamado a las autoridades provinciales para que contemplen la situación de las pequeñas localidades de la meseta, donde el desempleo, el aislamiento y el costo de vida hacen que un aumento en los servicios básicos golpee con dureza.
“Es muy fácil desde la ciudad pedir que la gente pague todo en término. Pero hay que ver cómo se vive acá. Hay familias que tienen que elegir entre pagar la luz o comprar comida. Y eso no es justo”, concluyó Colón.