Madryn

Miguel “Coné” Díaz critica al PJ chubutense: “Hay una guerra subterránea, no tienen coraje para debatir”

El dirigente justicialista cuestionó duramente a la actual conducción del Partido Justicialista en Chubut, denunció prácticas expulsivas, falta de apertura interna y advirtió sobre la necesidad de un giro frentista de cara a las elecciones de 2025.

El referente peronista Miguel “Coné” Díaz lanzó fuertes críticas hacia la actual dirigencia del Partido Justicialista (PJ) de Chubut, a la que acusó de actuar con “sectarismo” y de impulsar sanciones arbitrarias que, según sostuvo, solo buscan conservar pequeñas cuotas de poder. En una entrevista radial, Díaz cuestionó la falta de debate interno, la ausencia de reglas claras y la utilización del aparato partidario para excluir a referentes con peso electoral.

“Todo este proceso no se ajusta a la Carta Orgánica. Es una mentira, una falsedad, y demuestra la falta de coraje para debatir ideas. En lugar de una barrida generalizada, se persigue a algunos puntuales para sostener a personajes sin respaldo electoral”, sentenció.

Díaz advirtió sobre la falta de generosidad en el armado político y la negativa de ciertos sectores del PJ a construir un frente amplio, a diferencia de otras provincias como La Pampa. “Si no definimos que el adversario es Milei, vamos a terminar discutiendo el tercer o cuarto lugar con la izquierda chubutense”, alertó.

El conflicto interno: “Una guerra subterránea”

El dirigente señaló que dentro del PJ chubutense existe una fuerte puja entre dos sectores bien definidos: por un lado, el bloque que integran figuras como Gustavo Coliñir, Dante Bowen y José Glinski, que apuestan al diálogo y la renovación; y por otro, los “dinosaurios” como Carlos Linares, Juan Pablo Luque, Blas Meza Evans y Emanuel Fita, a quienes acusa de “hacer perder siempre al partido” y aferrarse a cargos internos sin representar al electorado.

“Están sacando de la cancha a potenciales contrincantes internos. Quieren que los que tienen espalda electoral estén de segundo o tercero, mientras personajes sin volumen político siguen en la punta de las listas”, disparó Díaz.

Candidaturas y nombres en danza

Díaz también hizo referencia a la aparición de posibles precandidatos de cara a las elecciones de octubre de 2025. Mencionó a Ariel Gamboa, Norma Moreno, Omar Burgoa, Dante Bowen y la diputada nacional Eugenia Alianiello, quien, según destacó, cuenta con un importante caudal político en Puerto Madryn.

Insistió en que la clave para el PJ será abrirse a la participación y dejar de lado las maniobras expulsivas que han generado un éxodo de dirigentes hacia otros espacios. “No se puede sancionar a alguien que fue electo por el voto popular desde una estructura usurpada por quienes no representan a nadie”, agregó.

Interna, alianzas y la necesidad de un reglamento claro

De cara a los encuentros partidarios, como el que se realizará este sábado en Comodoro Rivadavia, Díaz fue contundente: “Tienen que dejar de joder con sanciones y sentarse a diagramar un reglamento electoral justo, que no expulse. Si no, los que quieren participar democráticamente se van a ir a otro lado”.

Además, remarcó que uno de los principales desafíos será definir quién es el interlocutor válido del PJ para dialogar con los partidos aliados históricamente al peronismo. “Hoy, con esta conducción, muchos no quieren sentarse a hablar porque no los representan. Si no se resuelve eso, el PJ no podrá construir una alternativa frentista competitiva”.

Díaz cerró con una advertencia sobre el rumbo que puede tomar el partido si no cambia su lógica de funcionamiento: “Los partidos son instrumentos de la democracia. Si no hay diálogo y se manejan como empresas privadas, se pierde el verdadero sentido del peronismo”.

Share and Enjoy !