Matías Bourdieu, interventor de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, respondió con firmeza y claridad sobre el estado financiero de la entidad, los pagos a CAMMESA, y las críticas políticas que ha recibido recientemente, entre ellas las del dirigente Federico Massoni.
La conversación se inició con una distensión respecto a la pronunciación de su apellido —”Bourdieu, como corresponde”, aclaró entre risas— y rápidamente derivó hacia los temas de fondo: la gestión económica de la cooperativa, los pagos pendientes y los cuestionamientos públicos.
Pagos a CAMMESA: “Es consumo corriente, no deuda”
Uno de los puntos más relevantes de la entrevista fue la confirmación del pago de 1.000 millones de pesos a CAMMESA, la mayorista eléctrica nacional. Sin embargo, Bourdieu aclaró:
“No es un pago para regularizar deuda, es por consumo corriente. La deuda histórica es otro tema, complejo, que está supeditado a un DNU nacional que establece ciertas condiciones para ser regularizada.”
Según explicó, actualmente el consumo mensual ronda los 1.300 millones de pesos más IVA, por lo que el monto pagado cubre una parte importante del mes corriente.
“Lo importante es que antes no se pagaba nada. Durante 12 años no se pagó la energía mensual. Ahora estamos cumpliendo con pagos, al menos parciales, de la factura corriente, algo imprescindible para calificar en futuros acuerdos de regularización.”
Bourdieu también destacó que los pagos recientes han sido posibles gracias a los ajustes tarifarios aprobados por el Concejo Deliberante y a un esfuerzo de gestión interna:
“Eso nos permitió cubrir costos altísimos generados por la inflación de 2024.”
Respuesta a Federico Massoni: “No tengo vínculos ni acomodos”
El interventor fue consultado por las duras acusaciones del dirigente político Federico Massoni, quien desde una banca en el Concejo Deliberante denunció supuestos “pactos sindicales y judiciales” para “manotear el bolsillo del usuario” y hasta involucró a un supuesto hijo de Bourdieu trabajando en la cooperativa.
Bourdieu fue categórico:
“Tengo seis hijos. Ninguno trabaja ni ha trabajado conmigo, ni en la cooperativa ni en consultoras vinculadas. Esa afirmación es completamente falsa.”
Y sobre su idoneidad profesional, se defendió con un repaso detallado de su currículum:
“Tengo 75 años y toda una vida dedicada al sector energético. Fui presidente y director de varias empresas del sector, como EDEA (Mar del Plata), Camuzzi, y Versal. Algo debo haber aprendido en todos estos años.”
También negó tener algún tipo de alianza con el sindicato Luz y Fuerza, aunque admitió mantener diálogo institucional:
“No tengo acuerdos con nadie. Trabajo con todos, como también lo hice con el Concejo Deliberante. Fui personalmente a presentarme cuando asumí. A quienes quieran dialogar, los recibo con mi equipo sin problemas.”
Un mensaje de gestión y continuidad
Cerrando la entrevista, Bourdieu insistió en que la prioridad de su gestión es sanear financieramente la cooperativa y devolverle sustentabilidad operativa, asegurando que “la luz no es gratis y debe pagarse”, haciendo referencia a los años de deuda acumulada con CAMMESA.
“Lo que más me molesta es la mentira o hablar sin información. Estoy acá para trabajar, no para hacer política. Sigamos adelante con lo que vinimos a hacer.”