Madryn

“Más allá del espejo”: talleres gratuitos de estética oncológica en Trelew

La Asociación Madrynense de Arte y Salud (AMAS) lanza un nuevo ciclo de talleres gratuitos destinados a acompañar a personas con diagnósticos oncológicos, familiares y cuidadores. Bajo el nombre “Más allá del espejo”, la iniciativa busca abordar aspectos emocionales y estéticos afectados durante y después de los tratamientos contra el cáncer.

La actividad comenzará el próximo sábado 31 de mayo a las 10:00 h en la Asociación Vecinal del barrio San David (Juan Manuel de Rosas 1748), y se desarrollará en encuentros mensuales hasta el 9 de agosto.

“Estos talleres surgen tras años de trabajo con la comunidad. Detectamos que muchas personas atraviesan cambios físicos significativos durante el tratamiento, y esos cambios impactan profundamente en su autoestima”, explicó Patricia Gebhart, presidenta de AMAS. “La pérdida de cabello, cejas, pestañas, o la alteración de la piel y uñas son visibles y muchas veces generan incomodidad o inseguridad”.

Un enfoque integral: cuerpo, mente y entorno

La Asociación, que trabaja desde 2012 en Puerto Madryn con un enfoque artístico-terapéutico, ofrece espacios de contención coordinados por psicólogos sociales y profesionales de distintas disciplinas. El año pasado sumaron un nuevo espacio dirigido a familiares, amigos y cuidadores, comprendiendo que también ellos requieren apoyo emocional durante el proceso oncológico.

En esta nueva etapa, AMAS busca ampliar su alcance territorial con la apertura de talleres en Trelew, gracias a un convenio con la Municipalidad local. “La conexión entre pacientes, profesionales y hospitales de la región es permanente. Trelew se transforma en un punto de encuentro estratégico para contener a personas de toda el área”, señaló Gebhart.

Imagen personal durante el tratamiento

El primer encuentro del ciclo “Más allá del espejo” estará enfocado en la imagen personal. Para ello, contará con la participación de Paola Crispo, asesora de imagen, quien brindará estrategias para afrontar los cambios físicos derivados de los tratamientos médicos. “El objetivo no es banalizar la estética, sino dar herramientas que ayuden a recuperar seguridad, autonomía y bienestar emocional”, detalló Gebhart.

Acceso libre y gratuito

Todos los encuentros son abiertos, gratuitos y accesibles. AMAS trabaja sin fines de lucro y se sostiene con el compromiso de sus integrantes y el apoyo de la comunidad. “Sabemos que hay personas que deben trasladarse desde otras localidades, por eso pensamos en un lugar de fácil acceso en transporte público y buscamos siempre facilitar su participación”, expresó la presidenta.

Cómo participar

Quienes deseen obtener más información o sumarse a las actividades pueden comunicarse con AMAS a través de sus redes sociales, en Facebook e Instagram como “AMAS Puerto Madryn”.

Share and Enjoy !