Gremios marítimos y portuarios se reunieron para visibilizar el conflicto con las empresas pesqueras, que se niegan a sacar los barcos pese a la apertura de la temporada. Aseguran que hay 15.000 personas afectadas y que el Estado no interviene.
Puerto Madryn – La tensión en el puerto crece. Representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y otros gremios de la actividad portuaria brindaron una conferencia de prensa el lunes por la tarde, donde denunciaron un lock-out patronal por parte de las empresas pesqueras y reclamaron la urgente intervención del Estado nacional y provincial. Además, confirmaron que este miércoles realizarán una movilización pacífica para visibilizar el conflicto.
“Nosotros no estamos pidiendo aumentos, solamente queremos salir a pescar”, remarcó César Zapata, referente del SOMU, dejando en claro que los barcos están listos pero las empresas se niegan a largarlos al mar, paralizando toda la cadena productiva.
Según Zapata, ya está definida la apertura de la temporada y delimitadas las zonas de prospección por parte del INIDEP, pero hasta el momento ninguna empresa se inscribió para participar del sorteo de embarcaciones. Incluso, aseguró que algunas compañías que habían manifestado su intención de salir, luego dieron marcha atrás, presionadas por un escenario político-empresarial adverso a los trabajadores.
“Esto es lock-out puro y duro. El gobierno nacional y el provincial hacen oídos sordos. Hace ocho meses que no salimos a pescar”, denunció.
Desde el gremio exigen respuestas inmediatas del Consejo Federal Pesquero, que se reunirá el jueves. También intentaron comunicarse sin éxito con el Secretario de Pesca de Chubut, a quien le reclaman que tome postura. “Vamos a llamar a todas las provincias, a Río Negro, Santa Cruz… Necesitamos que nos escuchen”, insistió Zapata.
El dirigente advirtió que la falta de actividad afecta directamente a unos 7.000 marineros y a más de 15.000 personas en total en Puerto Madryn, incluyendo sectores como la gastronomía, transporte y comercio.
“Ni los taxistas, ni los restaurantes están llenos como deberían. Esto no solo nos afecta a nosotros, lo siente toda la ciudad.”
Sobre los trascendidos empresariales que hablan de una exigencia de recorte del 30% en los convenios laborales, el SOMU fue tajante: “No vamos a aceptar eso. Hay un convenio colectivo y lo vamos a hacer respetar”, sostuvo Zapata, quien también denunció que el acuerdo firmado en octubre no se está cumpliendo.
La movilización está prevista para este miércoles en las calles de Puerto Madryn, en unidad con otros gremios del sector. Por ahora, no se convocó a un paro, pero advirtieron que si el lock-out continúa, evaluarán medidas de fuerza luego del jueves.
“Somos el primer eslabón. Si nosotros no salimos a pescar, ningún otro gremio trabaja. Pero vamos a seguir apostando al diálogo, aunque ya no podemos esperar más.”