A tres meses de la fecha límite para la conformación de alianzas y la presentación de candidaturas, los partidos políticos con reconocimiento nacional en Chubut están bajo la lupa de la Justicia Electoral. El Dr. Enrique Kaltenmeier, secretario electoral del Juzgado Federal con competencia electoral en Rawson, advirtió que aquellas fuerzas que no garanticen la democracia interna para la selección de sus candidatos podrían quedar fuera de las elecciones generales.
Durante una entrevista radial, Kaltenmeier explicó que, tras la derogación de las PASO provinciales en 2022, los partidos deben resolver internamente el mecanismo para nominar sus candidaturas. Con este panorama, desde la Justicia se intimó a los partidos a informar cómo garantizarán la participación democrática de sus afiliados. La mayoría ya respondió, según indicó el funcionario, apelando a sus cartas orgánicas, reglamentos internos o la creación de normas específicas para este turno electoral.
El riesgo de no cumplir
Kaltenmeier fue claro: si no se establece un procedimiento transparente y participativo, existe la posibilidad de que afiliados que se consideren excluidos –como el hipotético caso del radical Gabriel Caneo, mencionado en la entrevista– presenten impugnaciones. Si la Justicia les da la razón, el partido en cuestión podría ver rechazada la oficialización de su lista de candidatos.
“Lo que se busca evitar es llegar al 17 de agosto, fecha límite para oficializar candidaturas, con conflictos internos irresueltos. Si eso ocurre, no hay margen para judicializar sin alterar el cronograma electoral, especialmente en lo que respecta a la impresión de boletas”, explicó Kaltenmeier.
Alianzas y plazos críticos
La fecha próxima es el 7 de agosto, cuando vence el plazo para la presentación de alianzas. Desde ese momento, las fuerzas políticas contarán con apenas diez días para definir y oficializar sus listas. En ese breve lapso, la realización de elecciones internas resulta, en la práctica, inviable. Por ello, se espera que muchas definiciones surjan por consenso o mediante mecanismos indirectos.
Algunos partidos ya han previsto que, en caso de listas únicas, se proclamen sin necesidad de comicios, algo previsto en muchas cartas orgánicas. Otros anticiparon que usarán estructuras deliberativas internas, como congresos o asambleas, para definir candidaturas. Esta modalidad es legal, pero deberá demostrar representatividad y cumplimiento de los principios democráticos exigidos por el artículo 38 de la Constitución Nacional.
Los partidos habilitados
Actualmente, 17 partidos están habilitados por la Justicia Electoral Nacional para competir en los comicios legislativos en Chubut. Entre ellos se encuentran el Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical, el PRO, el Partido de la Victoria, el Frente Renovador, y fuerzas emergentes como La Libertad Avanza y el Partido Libertario.
En cambio, agrupaciones con personería solo provincial, como el PROVECH o Renovación y Desarrollo, no podrán presentar candidaturas nacionales a menos que integren una alianza con partidos reconocidos a nivel distrital.
La advertencia de la Justicia
El mensaje de la Justicia Electoral es claro: sin democracia interna, no hay candidatura válida. Kaltenmeier recordó que el rol de los tribunales no es intervenir en la política, sino garantizar que los derechos de participación estén resguardados. Y concluyó: “Los partidos deben organizarse y prever espacios democráticos reales para evitar conflictos. No podemos permitir que todo esto se defina sobre la hora”.