La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) dio inicio este lunes a una nueva edición de “UTN Puertas Abiertas”, una propuesta educativa y vivencial que este año se enmarca en el 40° aniversario de la institución en la provincia. La actividad está destinada a estudiantes de escuelas secundarias y busca acercar la vida universitaria a las nuevas generaciones.
“Estamos muy entusiasmados recibiendo a las escuelas. Es una actividad donde mostramos todo lo que hacemos: desde la oferta académica, la investigación, el bienestar estudiantil, en definitiva, qué es vivir la universidad”, explicó Mariana Serra, secretaria académica y de planeamiento de la facultad.
La iniciativa, que contará con la participación de más de 1.200 estudiantes de alrededor de 20 escuelas, está organizada en grupos que visitan la universidad durante dos horas. “Gracias al acompañamiento de Aluar en la logística de colectivos, vamos a buscar a los alumnos a cada escuela. Todo está muy planificado para que puedan venir, disfrutar y conocer lo que hacemos”, detalló Serra.
Cada año, la propuesta se renueva con el objetivo de superar ediciones anteriores. “Estamos en permanente crecimiento, desarrollando nuevas actividades y ofertas que llamen la atención del estudiantado”, señaló la secretaria académica.
Además de mostrar la vida universitaria, la UTN Chubut aprovecha la ocasión para difundir su oferta académica, que incluye tres carreras de grado: Licenciatura en Organización Industrial (4 años), Ingeniería Electromecánica (5 años) e Ingeniería Pesquera (5 años), esta última con un título intermedio de Técnico Universitario Pesquero.
El crecimiento también se refleja en las propuestas de educación a distancia, que han tenido una gran aceptación. “Hoy duplicamos la cantidad de estudiantes gracias a las 12 ofertas a distancia consorciadas con otras facultades regionales. Eso nos permite contar con el mejor plantel docente posible”, destacó Serra.
Durante la semana de Puertas Abiertas, también se realiza un relevamiento de intereses entre los jóvenes para definir la oferta de cursos presenciales cortos del próximo año.
Como parte del cierre, desde la UTN elaborarán un balance con indicadores sobre el alcance y el impacto de la actividad. “Queremos saber si ya nos conocían, qué expectativas tenían y si logramos cumplirlas. Estamos convencidos de que ofrecemos una propuesta educativa de calidad”, concluyó Mariana Serra.
La iniciativa reafirma el compromiso de la UTN con la comunidad y su rol como referente en la formación de profesionales para el desarrollo productivo de la región.